Columnas
El 1° de junio se llevó a cabo la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación. Por primera vez en nuestro país se eligió por voto popular a las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Circuito y personas juzgadoras de Distrito.
El proceso electoral registró una participación del 13.01% de la lista nominal de electores y gracias a los resultados de los cómputos distritales judiciales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) podrá realizar la Declaratoria de Validez de las elecciones el próximo domingo 15 de junio y emitir las constancias de mayoría a las y los ganadores.
Pese a lo anterior, únicamente con el Cómputo Nacional se tendrán los resultadosdefinitivos. Aun así, considero relevante señalar cómo quedó conformado (hasta el momento) el cuerpo directivo del Poder Judicial Federal.
En primer lugar, la SCJN será presidida por Hugo Aguilar Ortiz e integrada también por Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Giovanni AzaelFigueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.
Para la Corte votaron 116,690,139 personas, de las cuales el 10.8% anuló su voto y el 12.04% votó de una manera en la cual no se pudo determinar claramente el sentido de su voto.
La Sala Superior del TEPJF tendrá como integrantes a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz. Esta Sala obtuvo una votación total de 25,851,200personas, el 11.92% anularon su voto y el 7.69% votó de una manera no clara.
Por su parte, la Sala Regional de la Ciudad de México tendrá a Cecilia Guevara Herrera, Ixel Mendoza Aragón y José Luis Ceballos Daza como miembros. Votaron 8,613,822 personas, el 11.96% anuló su voto y el 7.88% votó de una manera que no permitió identificar el sentido de su voto.
El Tribunal de Disciplina Judicial estará conformado por Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vásquez y Rufino H. León Tovar. Para este Tribunal votaron 64,702,300 personas, de las cuales el 11.19% anuló su voto y el 10.79% emitió su voto en una manera no clara.
Las elecciones del 1° de junio y sus resultados cambiaron para siempre el sistema de impartición de justicia y la división de poderes en nuestro país. Al iniciar esta nueva época se pasó de un Poder Judicial Federal con juzgadores preparados y carrera judicial, a uno integrado con perfiles que llegaron a sus puestos mediante el sufragio popular. Sólo queda esperar y estudiar cómo este nuevo Poder Judicial resolverá los asuntos que se le presenten.
Instagram: @_urielem_
Twitter: @UrieelGonz