Columnas
En México se cometen 80 homicidios diarios, uno cada 18 minutos, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El mapa de riesgos para 2024, muestra que la inseguridad continuará.
Para el tema de seguridad, hay cuatro regiones que urge atender. La primera es Chiapas que tiene dos zonas, la región de los Altos y el corredor Tapachula Frontera Comalapa.
Tristemente la migración se ha convertido en un gran negocio. En los últimos días hemos visto como el tráfico de migrantes, ha provocado pugnas por el territorio entre grupos de la delincuencia organizada entre las células locales del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa (“Los Chumises”, “Los Pelones”, “Chamula Power”), y en fechas recientes también pandillas salvadoreñas operan en el estado (“Mara Salvatrucha 13” y “El Barrio 18”), así Chiapas enfrenta a un escenario de inseguridad realmente muy complejo.
En 2023, más de medio millón de extranjeros fueron detenidos por autoridades migratorias. La oleada migratoria abrió posibilidades inéditas a negocios de mafias criminales. El secuestro, la trata de personas y el tráfico de órganos son los nuevos negocios de los grupos criminales.
En segundo lugar en el mapa de riesgos de 2024, aparece Tierra Caliente (Estado de México, Guerrero y Michoacán), lugares controlado por La Nueva Familia Michoacana, que ha logrado un imperio criminal, donde mantienen un férreo control sobre transportistas, campesinos y pobladores, su control se extiende hasta productos de la canasta básica como la tortilla, el pollo, los limones y el aguacate, estos productos son objeto de sobreprecio para poder pagar el derecho de piso a los grupos criminales.
Es muy clara que la expansión criminal del Cartel Nueva familia Michoacana de los hermanos Hurtado Olascoaga durante el actual gobierno. ¿Están apoyados por ellos?
La tercer región que señala el Secretariado de Seguridad Nacional es la zona dominada por los Tlacos y sus contras los Ardillos, dos mafias regionales que pelean por el control de las rutas de transporte de los municipios de la zona, estos grupos criminales se caracterizan por tener un arraigo social, incluso pobladores durante días han tomado las arterias principales de Chilpancingo en 2023, derivado del supuesto incumplimiento de los acuerdos con el grupo criminal de la alcaldesa.
¿A qué nivel llega el grado de cooptación de las autoridades estatales y municipales por los grupos criminales?
Guanajuato completa este mapa de riesgos con una alarmante cifra de tres mil homicidios en 2023.
Para concluir diremos que hay tres temas que impactarán las distintas regiones del país en 2024, por un lado flujos migratorios que está fuera de control, por el otro lado el periodo electoral, y por último el crecimiento del tráfico y consumo de fentanilo entre los mexicanos.
Después de ver esta problemática, debemos preguntarnos lo siguiente:
¿Por qué combatimos el problema de la
seguridad exactamente con el mismo número de elementos que hace una década, alrededor de 220 mil?
¿Por qué la Guardia Nacional solo ha servido para realizar labores de prevención?
¿Por qué los militares en lugar de dedicarse a las labores de seguridad están distraídos en otras labores como construir obras del actual este gobierno?
¿Será que la seguridad no es prioridad de este gobierno?
¡Urge retomar el rumbo en Seguridad¡