En la Unidad Habitacional “El Altillo”, de la alcaldía Coyoacán, se llevó a cabo la “Jornada Ambiental TUnidad”, que se desarrolla en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Agencia de Atención Animal, la Dirección de Cultura Ambiental y la Procuraduría Social.
Esta jornada se desarrolla con la finalidad de ofrecer servicios de salud a los animales de compañía que allí viven, la cual se desarrolló a bordo de una Unidad Veterinaria Móvil, donde un equipo de médicos veterinarios de AGATAN acudió a la unidad habitacional ubicada en la avenida Universidad 1900, para llevar a cabo cirugías de esterilización y revisiones médicas.
En el lugar también realizaron 14 esterilizaciones y aplicaron 59 vacunas a animales de compañía.
Carlos Esquivel Lacroix, director de la Agencia de Atención Animal, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas ambientales debido a que 57 por ciento de los hogares de la Ciudad de México tienen un perro y 19 por ciento un gato, lo que se traduce en una población de aproximadamente un millón 600 mil perros y 600 mil gatos.
Debido a que se estima que hasta el 70 por ciento de estos animales terminen en situación de calle, el titular de la AGATAN resaltó la importancia de promover estas jornadas de bienestar animal, en donde se promueve una tutoría responsable.
Por otro lado, también se invitó a las y los capitalinos a inscribir a sus perros y gatos en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el cual permite tener beneficios como protección legal, acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México y formar parte de una red de apoyo en caso de extravío de un animal de compañía.
Este sistema de registro dijo, está en concordancia con la disposición del Gobierno de la ciudad de que todos los trámites de los ciudadanos se puedan realizar de manera digital.