La sequía se erige como el principal factor de pérdidas en la producción agropecuaria en 31 estados de México, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), exceptuando a Tabasco.
En conmemoración al Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, el Inegi reveló estadísticas que destacan la escasez de agua como el principal motivo de pérdida para las unidades de producción agropecuaria activas en el país durante el año 2022.
El Censo Agropecuario de 2022 identificó 870,853 unidades de producción agropecuaria activas en todo México. De estas, el 72.19% registró pérdidas debido a sequías y el 12.76% a inundaciones, siendo Nuevo León el estado con la mayor distribución porcentual de unidades afectadas por sequías.
En contraste, en Tabasco, las inundaciones prevalecieron como el factor principal de pérdidas, con un 78.67%, frente al 60.88% de unidades afectadas por sequías.
El Inegi subrayó la importancia del agua en la agricultura, no solo como nutriente para la tierra y el crecimiento de los cultivos, sino también como elemento vital para la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas. La gestión sostenible del agua es esencial para la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.
Según el Censo Agropecuario de 2022, la superficie agrícola del país alcanzó aproximadamente 257,030 kilómetros cuadrados, de los cuales el 74% fue de temporal y el 26% restante correspondió a la modalidad hídrica por riego.
El Inegi también señaló que en México se han identificado 13 usos del agua, siendo el uso agrícola el de mayor consumo en 2020, representando el 67.52% del volumen total de agua utilizado.
Estos datos provienen del Censo Agropecuario 2022, el Sistema Nacional del Agua, el Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SIODS) y el Catálogo Nacional de Indicadores (CNI).