Claudia Bolaños
Una vez más, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este miércoles de "inaceptable" la propuesta republicana que se debate en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que la medida podría ser incluso inconstitucional en Estados Unidos, al implicar una doble tributación para los trabajadores migrantes.
"No estamos de acuerdo, es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos", expresó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que México es el segundo mayor receptor de remesas provenientes de Estados Unidos —después de la India— y que una medida de este tipo afectaría a millones de familias mexicanas, así como a otros países latinoamericanos.
"Estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida que es inaceptable", agregó.
La propuesta fiscal, impulsada por legisladores del Partido Republicano, avanzó esta semana en la Cámara de Representantes como parte de un paquete de reformas fiscales.
Además, estados como Florida exploran medidas similares para gravar el envío de remesas. Actualmente, Oklahoma ya aplica un impuesto del 1% sobre remesas mayores a 500 dólares, una práctica vigente desde 2009.
Según cifras oficiales, en los primeros cuatro meses de 2025 los migrantes mexicanos enviaron 14,269 millones de dólares a sus familias en México, lo que representa un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior.