La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el martes la designación de la doctora Sonia Venegas Álvarez como nueva directora de la Facultad de Derecho para el periodo 2024-2028, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución.
La noticia fue compartida a través de un comunicado en las redes sociales de la Facultad de Derecho, donde se destacó el nombramiento hecho por la Junta de Gobierno universitaria. Venegas Álvarez sucederá al doctor Raúl Contreras Bustamante en la dirección de la prestigiosa facultad.
En el comunicado emitido por la Facultad se lee: "La Junta de Gobierno, en su sesión ordinaria del 1 de abril del año en curso, (...) de la terna formulada por esa Rectoría a su cargo, tuvo a bien nombrar a la doctora Sonia Venegas Álvarez directora de la Facultad de Derecho por el término de cuatro años, que deberá contarse a partir de la fecha de su nombramiento".
La terna para elegir al nuevo director, emitida el 14 de marzo por la UNAM, también incluía a los académicos Edgar Corzo Sosa y Julieta Morales Sánchez.
La profesora Sonia Venegas Álvarez expresó su gratitud por su designación como directora de la Facultad en un mensaje publicado el día anterior: "A todas las personas, asociaciones, instituciones y grupos que me apoyaron y respaldaron durante el proceso para la elección del director de la Facultad de Derecho para el periodo 2024-2028 quiero decirles: ¡muchas gracias!". Y agregó: "Este proceso ha sido sin duda una experiencia enormemente gratificante. Confío en que la decisión por la que opte la H. Junta de Gobierno sea la que beneficie en mayor medida a todas y todos los miembros de la comunidad de la Facultad de Derecho".
Con una destacada trayectoria académica de 38 años, Venegas Álvarez es una experta en Derecho fiscal, con un doctorado en esta materia otorgado por la UNAM. Además, ha ejercido como investigadora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Cabe destacar que, según la UNAM, la Facultad de Derecho se ubica en el primer lugar en las mediciones internacionales de instituciones de enseñanza jurídica en Iberoamérica, consolidándose como un referente de excelencia académica en la región.
Foto Especial