facebook
TECDMX, listo para el Proceso Electoral 2020-2021

TECDMX, listo para el Proceso Electoral 2020-2021

Columnas lunes 24 de agosto de 2020 -


El pasado viernes 14 de agosto, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), Gustavo Anzaldo Hernández, rindió el Informe Anual de Actividades 2019 de este Órgano Jurisdiccional, del cual me honra integrar su Pleno.
Los retos y oportunidades presentadas durante ese año estuvieron enfocados en la preparación de cara al Proceso Electoral 2020-2021 en la Ciudad de México, que será el más grande de nuestra historia por el número de puestos a elegir, así como por la inclusión de nuevas figuras como la diputación migrante, el voto electrónico, la reelección y la configuración partitaria e inclusiva de todos los cargos de elección popular.
En el ámbito jurisdiccional, durante 2019 se resolvieron 1,581 juicios, de los cuales el 92% fue votado por unanimidad. Asimismo, el 95.08% de los expedientes fueron presentados por la ciudadanía, mientras que el resto fue a través de partidos políticos, asociaciones civiles y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
El diálogo al interior del Pleno abonó a la construcción de criterios enfocados en la equidad de género, la protección de personas que sufren violencia laboral por razón de género y la integración paritaria en los órganos internos del IECM.
El trabajo en favor de las mujeres y por la igualdad sustantiva son aspectos fundamentales en el actuar cotidiano del TECDMX, de ahí que, en 2019, desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México se trabajó de manera conjunta con el IECM y la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, así como organizaciones de la sociedad civil, para impulsar estrategias y acciones enfocadas en el fortalecimiento del ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres en esta capital.
De igual forma, el TECDMX coordinó la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación para introducir la Perspectiva de Género en los Órganos Jurisdiccionales de la Ciudad de México.
Para alcanzar una óptima preparación para el Proceso Electoral 2020-2021, el TECDMX buscó robustecer el perfil profesional de las personas servidoras públicas a través de la capacitación, lo que permitió garantizar que las resoluciones electorales y de participación ciudadana se sujetaran a los principios de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad, esto contribuye a la impartición de justicia en la Ciudad de México.
Estoy convencida que para lograr un mejor desarrollo de los trabajos del TECDMX, la vinculación interinstitucional es fundamental, de ahí que durante 2019 se firmaran 5 convenios de colaboración con diversas instituciones electorales y ciudadanas, y se participó en eventos y conferencias en materia electoral, género, participación de personas jóvenes, inclusión, entre otras.
Con estas acciones, y otras más contenidas en el Informe Anual de Actividades, se afirma que el TECDMX está listo para el Proceso 2020-2021, garantizando a la ciudadanía imparcialidad y justicia durante este ejercicio democrático.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
PAN Y MC TRAIDORES ¿A CAMBIO DE QUÉ? Columnas
2025-07-03 - 01:00
EL SHOW TRUMP VS. MUSK Columnas
2025-07-03 - 01:00
Corona de 13,400 mdd para Grupo Modelo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Como la Guardia Nacional, por ejemplo Columnas
2025-07-03 - 01:00
Regresa el ganado mexicano a Estados Unidos Columnas
2025-07-03 - 01:00
“Vértigo Constitucional” Columnas
2025-07-03 - 01:00
LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA Columnas
2025-07-03 - 01:00
¿Quién relevará a Noroña? Columnas
2025-07-02 - 01:00
López Gatell, al exilio Columnas
2025-07-02 - 01:00
¿Denuncia financiera o chantaje comercial? Columnas
2025-07-02 - 01:00
El nuevo pacto judicial Columnas
2025-07-02 - 01:00
Linea 13 . Columnas
2025-07-02 - 01:00
+ -