¿Dos mujeres por Veracruz?
Iniciado ya el proceso electoral, aumenta la efervescencia política en los nueve estados en los que se habrá de renovar gubernatura en 2024, principalmente en CDMX, Jalisco, Puebla y Veracruz, que son los padrones electorales más grandes del país. Precisamente el estado enclavado en el Golfo de México podría, por primera vez en su historia, ser gobernado por una mujer. Del lado oficialista está hasta ahora, como la más fuerte aspirante, la aún secretaria de Energía, Rocío Nahle. En la otra esquina es muy probable que, para equilibrar las cosas, PRI, PAN y PRD postulen a una mujer, y aquí suena la diputada local Anilú Ingram Vallines, quien es coordinadora del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso veracruzano.
Se queda en la cárcel Fidel Kuri
El empresario Fidel Kuri, ex dueño del club de fútbol los Tiburones Rojos de Veracruz, se quedará en prisión porque un Tribunal Federal rechazó otorgarle una suspensión provisional con efectos restitutorios. Quería recuperar su libertad en el proceso que se le sigue por el probable delito de fraude procesal. Sin embargo, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó la resolución dictada hace unos días por Julio Veredín Sena Velázquez, juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal. El juez concedió la suspensión provisional para que la libertad del empresario quede a su disposición en el lugar donde se encuentra interno y le negó la medida cautelar contra el auto de vinculación a proceso.
Avance del censo de desaparecidos
El primer avance del informe sobre personas desaparecidas se presentará en diciembre de 2023, basado en datos de la Ciudad de México (CDMX). Así lo dio a conocer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien agregó que se entregará un reporte estado por estado. De acuerdo con el mandatario mexicano, el censo de personas desaparecidas en el país se ha realizado casa por casa. Aunado a ello, el primer mandatario sostuvo que el informe será presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. También estará presente, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Respecto a los avances de la búsqueda de personas desaparecidas, López Obrador declaró que es una acción de miles de servidores públicos en compañía de las familias de los desaparecidos. Adicionalmente, aseveró que hay un presupuesto destinado por la Secretaría de Gobernación, para realizar los trabajos de búsqueda y actualizar las cifras del censo.