facebook comscore
“El problema es México”

“El problema es México”

Columnas martes 14 de marzo de 2023 -


Esta es una frase que se está volviendo costumbre entre determinados sectores políticos y sociales en Estados Unidos, pero lejos de hablarse aquí de una estrategia de control de daños y de una ofensiva diplomática para equilibrar ese discurso, se aviva desde el poder el discurso nacionalista. Y en estas bravatas, quienes más perderán serán los millones de connacionales que viven allá y cuyas remesas nutren millones de hogares acá.

Es fácil hablar cuando crees que no tendrán consecuencias tus palabras. Sin embargo, cuando lideras un grupo, una empresa, un partido o un país, cuidar cada palabra es vital, porque puede catapultar o sepultar tu futuro; o peor aún, el de millones de personas indefensas. Sin embargo, aquí parece que no pasa nada, cuando en realidad está pasando de todo, muy rápido, en muy poco tiempo, en un tobogán de malas noticias y peores decisiones públicas.

La vorágine de malas decisiones en materia de seguridad inició en 2019 con la destrucción de la Policía Federal (PF). ¿Por qué? Primero, porque se desperdiciaron miles de millones de pesos invertidos de todos los mexicanos. Segundo, porque la PF fue la corporación que más líderes criminales regionales y nacionales detuvo. Tercero, en vez de corregir y sancionar los abusos administrativos y de poder documentados por la Auditoría Superior de la Federación y por organizaciones civiles; se optó por su destrucción total, para suplirla con una Guardia Nacional (GN), que no es más que el Ejército vestido de otro color; que no sólo no ha corregido los errores cometidos por la PF, sino que ha multiplicado los abusos de poder y la opacidad en el ejercicio del presupuesto público.

En centenares de ciudades mandan los criminales, las detenciones de delincuentes de alto impacto y de decomisos de drogas y armas han caído dramáticamente, la reducción de homicidios dolosos palidece ante el incremento de personas desaparecidas. También se han multiplicado las ejecuciones extrajudiciales, los robos de combustible, las extorsiones y los abusos de poder contra la población más vulnerable, como los migrantes.

Ejemplifico lo anterior con dos muestras muy mediáticas de las últimas tres semanas: la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo por miembros del Ejército y el secuestro y asesinato de una mexicana y cuatro estadounidenses en Matamoros por una célula criminal; que movilizó a todos los hilos del poder en Washington y México, tanto legal como ilegal, para rescatar a los supervivientes, repatriar a los asesinados y detener a los presuntos responsables… ¡entregados por los mismos grupos criminales! Peor exhibición de vulnerabilidad, imposible.

Son estas imágenes de “Mexico is the problem” las que se multiplicarán en medios en Estados Unidos los próximos meses. El “Vecino Distante” que describió Alan Riding hace más de treinta años ya no es tal, ahora es “The Problem”. En este escenario, pelearte con tu vecino y principal socio sólo empeorará las cosas.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Una piñata puede desatar violencia Columnas
2023-03-20 - 01:00
Zócalo lleno y 18 de marzo Columnas
2023-03-20 - 01:00
Brecha de género, 132 años para la paridad Columnas
2023-03-20 - 01:00
Oposición crea cuadros de Morena Columnas
2023-03-20 - 01:00
Guerra vs las pandillas Columnas
2023-03-20 - 01:00
LAS MAÑAS DE TRUMP Columnas
2023-03-20 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-20 - 01:00
Terraza Cozumel Columnas
2023-03-17 - 10:31
El pastel de chocolate Columnas
2023-03-17 - 01:00
Soberanía y nacionalismo Columnas
2023-03-17 - 01:00
+ -