facebook
¿Irán a responder en Israel?

¿Irán a responder en Israel?

Columnas martes 16 de abril de 2024 -

La noche del domingo y la mañana del lunes, la mayor parte de los especialistas en mercados internacionales esperan conocer la apertura del precio del petróleo. Es que, luego de los ataques con drones desde Irán en contra de Israel, la mayor incógnita era saber cómo se iban a comportar los mercados petroleros. Es que muy pocos tenían la certeza de cómo y quienes participarían en una eventual contraofensiva militar en medio oriente, incluso hoy queda la duda, ¿Irán a responder en Israel?

Por fortuna para la humanidad, el gobierno de Estados Unidos, ocupado en sus campañas presidenciales; prefirió hacerse a un lado. El presidente Joe Biden dijo que ahorita no, que chance para la otra se rifan ese tiro pero que por el momento lo disculpen. Eso, y la limitada letalidad del súbito ataque iraní tal vez generó un cierto impasse entre los israelíes que seguramente no quedarán cruzados de brazos.

Por eso, al menos en la sesión del lunes, el precio del petróleo no se disparó y hasta bajó, dejando un poco más estable la situación con los petroprecios. Al cierre de esta colaboración el precio del Brent subía apenas 0.02% (nada) para cotizarse en 90.41 dólares el barril. Sin embargo, durante la mañana del lunes llegó a bajar 1.1% hasta los 89.49 dólares. El WTI de EU se cotizaba en 85.91 dólares, una bajada de 0.28%, aunque llegó a bajar 1% hasta 84.83 dólares por barril.

Aunque no debemos pasar por alto la eventual respuesta de Israel contra Irán, ahora los especialistas del mercado han decidido poner atención en otros asuntos. Por un lado, vigilan los reportes trimestrales de las empresas que inició el viernes con varios bancos con resultados grises y por otro las notas relevantes del sector de tecnología como los despidos en Tesla, la pérdida del liderato global de Apple en smartphones; así como el eventual halving de Bitcoin.

Me detengo en este último porque es probable que, cuando leas esta colaboración, el halving ya haya sucedido. Según los cálculos realizados por los expertos, se estima que la noche del lunes habrá llegado el momento de aplicar el halving. Esto es reducir a la mitad la recompensa que se paga a las personas por procesar (minar) los bitcoins en sus máquinas, con lo cual se reduce el número de bitcoins en circulación.

Esta medida está programada para que suceda casi cada cuatro años y, por ejemplo, en mayo de 2020, la cantidad de nuevos bitcoins que se podía extraen a la red (cada 10 minutos) a través de la “minería” virtual se redujo de 12.5 a 6.25. Se supone que, en los próximos días u horas, solo se podrán extraer 3.125 bitcoins, y así sucederá casi cada 4 años, hasta ya no existan más bitcoins para extraer y en el mercado circulen solo 21 millones de monedas.

Sí, resulta raro pasar de los bombazos a los bits pero así de raro está el mundo y sus mercados.

HUGO GONZALEZ GALLARDO

Director de tecnoempresa.mx

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La nueva amenaza arancelaria Columnas
2025-07-14 - 01:00
Trump, Nerón o Calígula Columnas
2025-07-14 - 01:00
Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (II) Columnas
2025-07-14 - 01:00
EL MAGO PIERDE AL CONEJO Columnas
2025-07-14 - 01:00
La cuarta transformación en Puebla Columnas
2025-07-14 - 01:00
Los buleadores buleados Columnas
2025-07-14 - 01:00
DE RATÓN A RATONCITO Columnas
2025-07-14 - 01:00
El Fantasma de la Ópera Columnas
2025-07-11 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-11 - 01:00
Peter Murphy el musico vampiro Columnas
2025-07-11 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-11 - 01:00
La venganza de Musk Columnas
2025-07-11 - 01:00
+ -