facebook
“Si es viable abatir en un decenio los niveles de pobreza de Tailandia”: PaisanRupanichkij

“Si es viable abatir en un decenio los niveles de pobreza de Tailandia”: PaisanRupanichkij

Columnas viernes 12 de abril de 2024 -

A partir de la aparición de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) Tailandia giró su atención hacia sus vecinos (ASEAN+6 -China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda-) y aunque sin detrimento con Estados Unidos mostró un acercamiento a China. Un factor que contribuyó a superar las secuelas del COVID19 y considera pilar de su desarrollo “es la autosuficiencia económica concebida por el Rey de Tailandia su Majestad Vajiralongkorn” sostuvo en entrevista con ContraRéplicael embajador ante México Paisan Rupanichkij

¿Cuáles son los principales objetivos de su quehacer como Embajador de Tailandia en México?

Desde el establecimiento en 1975 de las relaciones entre Tailandia y México mantenemos una estupenda relación. En Guadalajara y Querétaro ambas ciudades contamos con inversión tailandesa y buscamos promover las oportunidades de inversión pero hay otro tema que deseo compartir con ustedes. Además del comercio y otros servicios importantes la industria del entretenimiento de Tailandia ya es muy popular en México como las series de televisión y nuestra misión está empeñada en difundir nuevas actividades para acercar a nuestros dos pueblos

¿Cuáles son las demás actividades contempladas por su misión diplomática?

En este mes de abril Tailandia encuentra un significado especial con la llegada del Songkran o transformación o cambio conocido como Festival del agua en donde los rituales con ella son recurrentes gracias a su interpretación de la cultura thai. Durante el Songran se involucra el lavado del cuerpo además de estatuas de Buda con agua para así limpiar la negatividad del año anterior y atraer fortuna y abundancia para el siguiente año. Este evento, sin duda nos llevará a fortalecer la relación entre ambos naciones.

¿Cómo logró Tailandia su programa para reducir la pobreza además de establecer desde 2013 una política de salario mínimo de 300 baht diarios?

"Tailandia la redujo significativamente desde las dos últimas décadas. En 2009 alrededor del 65 por ciento de la población vivía debajo de la línea de pobreza para llegar al 2018 con sólo 9 por ciento lo cuál significó un esfuerzo extraordinario para revertir esa condición. El pilar de nuestro desarrollo es la autosuficiencia económica. Ahora contamos con la Estrategia Nacional de 20 años de Desarrollo y Bienestar que convertirá a nuestra nación en una de elevados ingresos

¿En qué consisten sus avances en sectores primarios como la agricultura?

Tailandia trabaja en su modernización con el empleo de avances tecnológicos con una base bioeconómica cuyo objetivo general es mejorar la economía nacional a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación para promover así el uso de recursos renovables en cultivos como la caña de azúcar, mandioca, arroz que pueden ser de alto valor.

Socios iguales

¿Existen coincidencias en la política exterior de ambas naciones?

Los gobiernos de México y Tailandia mantienen relaciones diplomáticas por casi 50 años y aunque geográficamente estén alejados tienen diversas similitudes y comparten posiciones en varios temas como derechos humanos, combate al terrorismo y tráfico de drogas, desarme, cambio climático e intercambio comercial, especialmente en el sector automotriz y electrónico. En medio siglo de relaciones entre ambos países se pueden nutrir más cada día pero reconociendo la gran diversidad cultural y étnica que comparten, pues sus pueblos tienen grandes similitudes.

¿Qué valores comparten ambas naciones?

Ambas naciones están unidas por valores que comparten, como el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento, a través de los cuales se pueden abrir nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la colaboración entre diversos sectores sociales.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -