Por Olivia Garza
El 15 de octubre de 2020, el exsecretario de la Defensa Nacional de México, General de División, Salvador Cienfuegos Zepeda, fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, por diversos cargos imputados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
En unos documentos de la corte estadounidense del mes de octubre 2020, los fiscales también se referían al ex ministro de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos Zepeda como "el Padrino".
Su pseudónimo mafioso reflejaba su posición en la cúspide de una pirámide que incluía a las fuerzas armadas, el gobierno mexicano y el cártel de drogas H2. El Cartel H2 controla el estado de Nayarit y Sinaloa, es una derivación de lo que quedo del cártel de los Beltrán Leyva.
El general Cienfuegos fue acusado de usar su rango para dar protección al cártel H2, y también de que él se encargaba de alertar sobre las operaciones militares en dichos estados; dirigiendo el ejército y sus recursos contra los cárteles rivales.
El General también fue acusado de recibir sobornos por varios millones de dólares e introducir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana a Estados Unidos.
Las acusaciones hechas a pedido del Fiscal General de Estados Unidos, William P. Barr, en contra del General se derivaron entre otras cosas de las declaraciones de testigos protegidos, y grabaciones en un dispositivo BlackBerry.
Pudimos observar que el Embajador de Estados Unidos informó al Secretario de Relaciones Exteriores de México del arresto de Cienfuegos, poco después de su aprehensión en los Ángeles, de lo que se desprende que el gobierno americano no había informado a los homólogos mexicanos, de la investigación que habían iniciado en contra de Cienfuegos y luego de su detención, lo anterior nos hace pensar que desconfiaban de las autoridades mexicanas y su posible asociación a los cárteles de drogas.
En un hecho sin precedentes el gobierno americano luego de la negociación de muy alto nivel con el gobierno mexicano y ante la amenaza de la cancillería mexicana de no permitir el acceso de los funcionarios de la DEA a territorio mexicano, determinó retirar los cargos presentados en contra del General Cienfuegos.
Luego del retiro de los cargos la Jueza tuvo que poner en libertad al General, así que, en lugar de enfrentarse a una potencial larga sentencia en prisión en Estados Unidos, el General Cienfuegos fue devuelto a México como hombre libre.
La administración de AMLO se ha orgullecido de procesar a figuras importantes, del gobierno anterior de Enrique Peña Nieto, pero por lo visto se va a hacer de la vista gorda en el caso del General Cienfuegos, no obstante que según lo dicho por los fiscales americanos existía una acusación sólida en su contra, por delitos graves como es el narcotráfico.
¿Qué hay detrás de la detención de Cienfuegos y ahora de su liberación inexplicable?