facebook
SIMULACIÓN DEL BUEN GOBIERNO

SIMULACIÓN DEL BUEN GOBIERNO

Columnas martes 01 de julio de 2025 -

La mayoría de las y los políticos simulan por trabajar el buen gobierno, las promesas durante sus campañas políticas al parecer son una farsa, sí, realmente un disimulo, porque al asumir el “poder” dan portazos a muchos grupos vulnerables, y violan los derechos humanos de las madres buscadoras, de las víctimas del reclutamiento forzado, de los familiares de los desaparecidos.

El cinismo que impera entre la clase política al vulnerar los derechos de las personas es una problemática que se vive en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Incluso, en México.

Las normas sociales tienen que generar bien común para todas las personas. En las sociedades se demanda un buen gobierno con políticas públicas eficaces y sin corrupción, destaca Villoria Mendieta, M., Izquierdo Sánchez, A. (2020). Ética pública y buen gobierno: Valores e instituciones para tiempos de incertidumbre.

Estamos hartos del reclutamiento forzado, de que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes desaparezcan sin rastro, de la trata de personas, del disimulo por parte de la gente en el “poder”.

El reclutamiento forzado es una práctica ilegal y violatoria de los derechos humanos; que se refiere a la movilización de personas, especialmente jóvenes, para unirse a grupos armados, sin su consentimiento voluntario. Esta práctica es común en situaciones de conflicto armado, crisis de seguridad y contextos de violencia sistemática.

Es una violación grave de los derechos humanos y de las normas del derecho internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de civiles y la prohibición del uso de niños en conflictos armados.

Las tácticas para llevar a cabo el reclutamiento forzado pueden incluir amenazas, violencia física, secuestro, manipulación psicológica y explotación de situaciones de vulnerabilidad.

Aparte de destruir vidas y familias, el reclutamiento forzado desestabiliza comunidades enteras, genera desconfianza y furia, y puede llevar a un aumento de la violencia y a un ciclo de abusos.

Los grupos criminales buscan aumentar su número de miembros para la realización de actividades ilícitas, nuestros niños, adolescentes y jóvenes se encuentran vulnerables ante la falta de prevención de la violencia. Las autoridades carecen de control y la coerción se utiliza para fortalecerse.

Los reclutados forzadamente suelen sufrir efectos psicológicos duraderos, como estrés post-traumático. La recolección de jóvenes puede afectar la estructura familiar y social, dejando a las comunidades privadas de su mano de obra más joven y potencialmente productiva.

El apoyo internacional es fundamental, los Organismos internacionales como la ONU pueden jugar un papel vital en la supervisión y promoción de la paz y la protección de los derechos humanos. Sin embargo, muchos gobiernos hacen caso omiso a las recomendaciones de las y los especialistas.

Necesitamos una sociedad más solidaria en donde se trabaje por el bien común en beneficio de todas y todos, no sólo pensando en el bienestar de las “autoridades”, rebasadas por la maldad.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
ESTANCAMIENTO Columnas
2025-07-08 - 01:00
El delicado equilibrio  de la neurocirugía Columnas
2025-07-08 - 06:22
10 AÑOS DE PRISIÓN POR HUACHICOLEO DE AGUA Columnas
2025-07-08 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-08 - 01:00
Nueve días Columnas
2025-07-08 - 01:00
¿Qué harías con 132 mil pesos? Columnas
2025-07-08 - 01:00
NOS FALTAN MÁS DE 100 MIL PERSONAS Columnas
2025-07-08 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-07-07 - 01:00
Para que las salsas piquen Columnas
2025-07-07 - 01:00
LÍNEA 13 . Columnas
2025-07-07 - 01:00
Oposición sabotea Utopías Columnas
2025-07-07 - 01:00
Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (I) Columnas
2025-07-07 - 01:00
DANDO Y DANDO Columnas
2025-07-07 - 01:00
+ -