facebook
Apuntes sobre el Día Mundial sin Tabaco

Apuntes sobre el Día Mundial sin Tabaco

Columnas martes 21 de mayo de 2024 -

El 31 de mayo conmemoramos el Día Mundial sin Tabaco, por lo que hoy quiero aprovechar este espacio para poder hablares un poco de por qué es importante este día y por qué es vital evitar consumir este tipo de sustancias.

Quiero empezar por comentarles que el hábito de fumar no sólo es perjudicial para la salud, sino que también constituye una de las principales amenazas evitables para el bienestar de las personas. Abstenerse de fumar no solo es una elección sabia, sino también una inversión directa en la calidad de vida a largo plazo.

Fumar tabaco tiene muchos impactos, el primero y más importante es el impacto que tiene en la salud. En medicina saber que fumar está directamente vinculado a una serie de enfermedades graves, incluyendo enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias crónicas y diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, boca y garganta. Además, está comprobado que el cigarro afecta directamente en la atrofia de los huesos y de la columna principalmente.

El tabaco afecta no solo a los fumadores, sino también a quienes están expuestos al humo de segunda mano, aumentando el riesgo de enfermedades en no fumadores, especialmente en niños.

Por otro lado, el acto de fumar contribuye a la contaminación del aire interior y exterior. Los productos químicos tóxicos liberados por los cigarrillos no solo son perjudiciales para la salud humana, sino que también afectan el medio ambiente. Al dejar de fumar, se reduce la contaminación del aire, mejorando la calidad del entorno y protegiendo la salud de quienes nos rodean.

Quiero comentarles también que el hábito de fumar también tiene un impacto económico significativo tanto a nivel personal como a nivel societal. Los costos relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, junto con la pérdida de productividad laboral debido a enfermedades relacionadas con el tabaquismo, generan una carga financiera considerable para las personas y los sistemas de salud.

No fumar no solo beneficia la salud física, sino también la salud emocional y social. El tabaco puede estar vinculado a situaciones de estrés, ansiedad y depresión. Al dejar de fumar, se pueden experimentar mejoras en la calidad del sueño, el estado de ánimo y las relaciones interpersonales, contribuyendo a un bienestar integral.

Como médico especialista he visto la dificultad que trae para mis pacientes el dejar de fumar, por eso les digo que soy consciente de que dejar de fumar es un acto de empoderamiento personal. Es una decisión valiente que implica superar la adicción y tomar el control de la propia salud. Este cambio de estilo de vida no solo mejora la salud física, sino que también fortalece la autoestima y la confianza en uno mismo.

No fumar es esencial para preservar la salud individual y colectiva. Al elegir no fumar, se contribuye a un entorno más saludable, se reducen los riesgos de enfermedades graves y se promueve una vida más plena y satisfactoria.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-06-20 - 01:00
OPLE Veracruz opaca Columnas
2025-06-20 - 01:00
Extorsión victimista Columnas
2025-06-20 - 01:00
INE, negociaciones internas y fisuras Columnas
2025-06-20 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-19 - 01:00
Inédita inviabilidad judicial electoral (2) Columnas
2025-06-19 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones, final” Columnas
2025-06-19 - 01:00
Oscuridad y toga Columnas
2025-06-19 - 01:00
LA INTOXICACIÓN Columnas
2025-06-19 - 01:00
+ -