Plagio
Pepe Delgado
A pesar de que durante la semana pasada, asesores y la propia Ministra Yasmín Esquivel, se esforzaron por aclarar el presunto plagio de su tesis de licenciatura, el rector de la UNAM, Enrique Graue y Édgar Ulises Báez Gutiérrez, autor de la tesis que supuestamente plagió la investigación, de acuerdo con lo publicado en un comunicado por Esquivel, desmoronan su defensa.
Hoy será un día muy largo para la Ministra, ya que todo parece indicar que no será ella, la elegida para suceder a Arturo Zaldívar.
Este fin de semana Báez Gutiérrez ex alumno de la Facultad de Derecho de la UNAM defendió su trabajo de titulación y dijo que es sencillo saber quién plagió a quién, basta saber que él se tituló en 1986 y Esquivel en 1987, un año dos meses después.
“La lógica lo disipa todo: el que se titula primero evidentemente tiene el texto original", señaló en entrevista para un portal de noticias
El viernes, Esquivel, quien aspira a ganar la elección a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que había presentado un supuesto testimonio de Báez Gutiérrez en el que él aceptaba habar tomado referencias y texto de su investigación cuando estaba aún en desarrollo.
El ahora abogado dijo que no conoce a la Ministra, pero que es posible que durante su etapa de pasante Rodríguez Ortiz haya compartido referencias y temas entre los alumnos que asesoraba para obtener la titulación.
Mientras que el Rector de la UNAM, Enrique Graue, informó que el Comité de Integridad Académica y Científica ya había determinado que la tesis que fue plagiada fue la presentada en 1986, es decir, la que hizo Báez Gutiérrez, sin embargo, tras la presentación del supuesto testimonio en donde el ex alumno se autoinculpaba, se decidió aplazar la resolución.
Vaya cierre e inicio de año para la Ministra Esquivel, algo de lo cierto por Yasmín es que todo esto es para no permitirle contender, a lo que las malas lenguas agregan que se trata del fuero amigo que viene desde el Ayuntamiento de la Ciudad de México
Ventanal
El 2023 inició manchado de rojo en algunos estados como Michoacán, Tamaulipas y Oaxaca, donde fueron reportados los primeros homicidios del año.
Por si fuera poco, en cada festejo navideño surge la preocupación latente en los centros penitenciarios del país ante las alarmas de fugas o motines, como ocurrió en el Cerezo número 3 de Ciudad Juárez, donde 10 custodios y cuatro internos fallecieron tras el enfrentamiento con varios procesados, mientras que más de 24 se dieron a la fuga.
Hasta ayer se desconocía la identidad de los reos que lograron escapar.
La fuga ocurrió durante las primeras horas del 1 de enero, cuando un grupo de personas privadas de la libertad, primero sometieron a los custodios y después de quitarles sus armas, empezaron a disparar a otros agentes policiacos para así lograr escapar.