facebook
Belleza sustentable

Belleza sustentable

Columnas miércoles 24 de julio de 2024 -

Tal vez no te enteraste, pero la semana pasada se informó que la marca de cosméticos mexicana, Seytú, del Grupo Omnilife; será la marca oficial de maquillaje tanto de Miss Universo, tanto en la final de México, como en la final global.

Esta marca que dirige Kenya Vergara está haciendo una apuesta fuerte por la expansión global de su mercado y por ello, la exposición que el certamen le puede dar resulta más que ambiciosa, pues estar en Miss Universo podría detonar otra ventana de exposición de lo que se hace en México y concretamente en Guadalajara.

En una conversación reciente con un grupo de periodistas, la joven empresaria nos contó la importancia de su nueva alianza, pues es una oportunidad esencial para impulsar su crecimiento y reconocimiento a nivel mundial.

Con un enfoque en la investigación y el desarrollo, Seytú destina más del 75% de su presupuesto a esta área, enfocándose en la búsqueda de ingredientes innovadores que ofrezcan alternativas a productos convencionales que podrían ser nocivos para la piel.

Todos sus productos, desde cremas hasta labiales y sombras, son diseñados internamente por Grupo Omnilife o en colaboración con socios especializados. Aunque algunas fórmulas son desarrolladas en conjunto con expertos externos, Seytú mantiene un control riguroso sobre cada fórmula.

En 2023, la marca facturó aproximadamente 95 millones de dólares. Cuenta con un equipo de más de 200 personas dedicadas a áreas como comercialización, mercadotecnia y cadena de suministro y actualmente, tiene operaciones en 17 países, incluidos México, Estados Unidos, y varias naciones de América Latina y Europa.

El mercado de belleza y cuidado personal en México se estima en 11 mil 340 millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento que alcanzará los 15 mil 210 millones para 2029, a una tasa compuesta anual del 6.05%. Los consumidores mexicanos gastan aproximadamente 215 dólares al año en cosméticos. Según Statista, se estima que sólo el mercado de cosméticos en México genere ingresos de 1,700 millones de dólares en 2024, creciendo a una tasa anual del 4.64%. Todo esto representa una alternativa en el mercado de la belleza que prioriza la ética, la innovación y la sostenibilidad. Se tu mism@

Libertad verde

El sector financiero mexicano está impulsando los modelos más sostenibles y con responsabilidad ambiental, Libertad, dirigida por Silvia Lavalle, ha implementado acciones para optimizar el uso de los recursos naturales en las operaciones en sus corporativos ubicados en el estado de Querétaro donde se encuentran funcionando paneles solares, captación y uso eficiente del agua pluvial.

Libertad reafirma su compromiso destacando la importancia de la inclusión financiera y la promoción del uso de fuentes de energía renovables. La empresa sostiene que estas acciones, “tienen un impacto significativo en la construcción de un mundo más sostenible”.

HUGO GONZALEZ GALLARDO

COLUMNISTA
EL UNIVERSAL, CONTRARÉPLICA
Director de tecnoempresa.mx

M.- 55 17733240

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-28 - 07:19
Inercias incómodas Columnas
2025-04-28 - 01:00
Redes sociales: entre luces y sombras Columnas
2025-04-28 - 01:00
En el debate nueva Ley para valuadores Columnas
2025-04-28 - 01:00
Perfeccionar al Poder Judicial Columnas
2025-04-28 - 01:00
TRUMP TIENE LÍMITES Columnas
2025-04-28 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-25 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
+ -