facebook
Brinda SEDESA pruebas gratuitas para detección de sífilis en la Ciudad de México

Brinda SEDESA pruebas gratuitas para detección de sífilis en la Ciudad de México

Ciudades jueves 23 de mayo de 2024 -

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), recordó que brinda pruebas gratuitas para la detección de sífilis en mujeres embarazadas, y a la población en general en los T-III Centros de Salud y Clínicas Especializadas Condesa.

“Esta dependencia reitera la importancia del uso del condón en cada encuentro sexual, con el fin de prevenir enfermedades y embarazos no deseados. En el caso del control de sífilis, se presenten o no síntomas, se recomienda que todas las personas con vida sexual activa se realicen la prueba de sífilis por lo menos dos veces al año; asimismo, las mujeres en edad reproductiva deberán realizarse pruebas de detección antes y durante el embarazo, independientemente del trimestre”, indicó.

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, que se transmite por el contacto sexual (vaginal, oral o anal), así como vía perinatal, lo que puede afectar la salud del recién nacido. Se trata de una infección curable y prevenible que se atiende en el primer nivel de atención, donde se brinda el tratamiento oportuno.

La detección de esta infección se realiza a través de una prueba rápida de anticuerpos, que consiste en la toma de una gota de sangre del dedo, la cual se vierte en una tira de reacción.

Si el resultado es positivo, se debe confirmar que la infección está activa con una prueba de laboratorio (VDRL). Para casos positivos, el tratamiento es con antibiótico y requiere seguimiento por parte del médico; el paciente será dado de alta hasta que una prueba de VDRL resulte negativa.

La manifestación más común de la sífilis es la aparición de lesiones o chancro en la zona del cuerpo que haya hecho contacto con la bacteria y desaparecen al transcurrir varios días o semanas.

Si la infección no se diagnostica tras la primera etapa, es posible que se desarrollen ronchas generalizadas o inflamación de ganglios. Sin embargo, existen periodos de latencia durante los cuales no todas las personas presentan síntomas, pero la infección continúa su evolución, por lo que es importante realizarse una prueba.

Cabe señalar que el diagnóstico oportuno y su tratamiento contribuyen al combate a la epidemia; no obstante, una persona curada puede volverse a infectar. Si no se detecta a tiempo esta infección en personas embarazadas, puede causar diversas secuelas perinatales, como daño neurológico, problemas oculares, sordera e incluso malformaciones o muerte fetal.

Es por ello que el diagnóstico temprano e incorporación a tratamiento permite reducir su transmisión. Para realizarse una prueba gratuita y asesoría médica, acudir al Centro de Salud más cercano o a las Clínicas Especializadas Condesa Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Las ubicaciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Suspenden recaptura de Carlos Ahumada en CDMX Ciudades
2024-06-14 - 13:10
+ -