facebook
CREYENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS

CREYENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Columnas martes 07 de mayo de 2024 -

Por Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

Conversando con una persona tomadora de decisiones, recordé a uno de los grandes pensadores del siglo XVIII: Montesquieu. Sus obras aún siguen vigentes en la época contemporánea; creyente de los derechos civiles.

La gobernanza y los derechos humanos tienen un vínculo indisoluble. Dos conceptos fundamentales que se encuentran intrínsecamente vinculados en la construcción y el desarrollo de sociedades justas y equitativas.

Los documentos internacionales tienen que ser desempolvados, para que a través del conocimiento se elaboren e implementen más y mejores políticas públicas con visión de largo plazo, muchas de ellas enfocadas en la prevención. Sin lugar a duda, en donde prevalezca la gobernanza y el respeto a los derechos humanos.

La gobernanza, el ejercicio del poder político y la toma de decisiones en una sociedad y los derechos humanos son los principios universales que garantizan la dignidad, la igualdad y la libertad de todas las personas.

Un gobierno que rinde cuentas a sus ciudadanos, que promueve la participación democrática y que garantiza la separación de poderes, aplica una gobernanza efectiva y transparente, requisito fundamental para el respeto y la protección de los derechos humanos.

Las políticas públicas en defensa de los derechos humanos juegan un papel crucial en la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas. El Estado debe asegurar que los derechos humanos sean respetados, protegidos y garantizados en todos los ámbitos.

Todas las personas deben de gozar de una vida digna y plena, libre de discriminación, violencia y abusos. Abarcan diversas áreas, como la educación, la salud, la justicia, la igualdad de género, entre otras, y buscan asegurar que las personas vivan sin violaciones a sus derechos humanos.

Leyendo las investigaciones elaboradas por organismos nacionales e internacionales podemos constatar que hay diversas recomendaciones para elaborar programas de gobierno en beneficio de las sociedades, con el objetivo de llegar al bien común.

La gobernanza es el arte de dirigir a un Estado, se requieren de instituciones sólidas, capaces de atender los diferentes problemas sociales, dar buenos resultados para cada clase social.

“Sin buena gobernanza no es posible proteger y respetar de manera sostenible los derechos humanos. La aplicación de los derechos humanos requiere la creación de un contexto propicio. Este comprende los marcos jurídicos y las instituciones adecuadas, así como los procesos políticos, administrativos y de gestión necesarios para responder a los derechos y las necesidades de la población”, (ACNUDH 1996-2024).

La justicia social no es una lucha de la época contemporánea, los grandes pensadores les apostaban a los gobiernos positivos; la lucha por el respeto de los derechos de todas y todos data de algunos siglos.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-17 - 18:28
Incertidumbre es el nombre del juego Columnas
2025-03-17 - 01:00
Propuestas entrampadas Columnas
2025-03-17 - 01:00
Vivir en consciencia Columnas
2025-03-17 - 01:00
El T-MEC, ya se está renegociando Columnas
2025-03-17 - 01:00
LOS OXXOS GRINGOS Columnas
2025-03-17 - 01:00
El gobierno nos ha fallado Columnas
2025-03-17 - 01:00
La apuesta eficaz de Mario Delgado en la SEP Columnas
2025-03-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-14 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
+ -