La temporada de frentes fríos 2023-2024 ha comenzado este mes en México, marcando la llegada de masas de aire frío que traerán consigo mañanas heladas y un alivio del calor, especialmente en la región norte del país.
Según el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostican entre 51 y 55 frentes fríos para esta temporada, que se extiende desde septiembre de este año hasta mayo de 2024. Algunos de estos sistemas frontales podrían influir en la aparición de tormentas invernales.
Un aspecto a destacar es que, durante el inicio de la temporada, en los meses de septiembre y octubre, existe el riesgo de que los frentes fríos se crucen con ciclones tropicales derivados de la temporada de huracanes. La coexistencia de un frente frío y una tormenta tropical o huracán en la misma región puede ser peligrosa, ya que podría dar lugar a que las lluvias o las bajas temperaturas persistan durante más tiempo.
Entre los meses de noviembre y enero, que constituyen los meses más fríos del año, existe el riesgo de que se formen tormentas invernales. Estas tormentas pueden tener un impacto en la población, especialmente en grupos vulnerables, debido a los problemas de salud que pueden desencadenar.
Pronóstico de Tormentas Invernales: Para la temporada 2023-2024, se espera que ocurran de 9 a 11 tormentas invernales, principalmente en el norte y centro de México. Los estados más afectados por estas tormentas incluyen:
Norte: Chihuahua y Durango.
Centro: Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Ciudad de México.
Las tormentas invernales se caracterizan por la formación de precipitaciones a bajas temperaturas, lo que puede dar lugar a granizo, lluvia congelada o caída de nieve, dependiendo de la intensidad. Estas tormentas suelen ir acompañadas de fuertes rachas de viento, y las autoridades advierten a la población con anticipación para que eviten salir a la calle mientras se desarrolla el fenómeno.
Durante las tormentas invernales, se recomienda encarecidamente que las personas no salgan a la carretera debido al riesgo de accidentes automovilísticos y que limiten el tiempo que pasan al aire libre para evitar la hipotermia. Además, si un frente frío se acerca al litoral del Golfo de México, puede generar oleaje elevado en las costas, lo que lleva a la restricción de ciertas actividades marítimas y costeras.
Foto por Cuarto Oscuro