facebook
Acusan corrupción ministerial en FGJCDMX por disputa por predio en Anillo Periférico

Acusan corrupción ministerial en FGJCDMX por disputa por predio en Anillo Periférico

Ciudades martes 10 de junio de 2025 -


Claudia Bolaños

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es señalada por presuntos actos de corrupción en el manejo de una disputa inmobiliaria de alto valor económico, por parte del Ministerio Público.

Los señalamientos, hechos por abogados involucrados en el litigio, apuntan a un uso indebido de las facultades ministeriales en favor de intereses particulares, y de pretender judicial el caso por una vía que no corresponde: la penal.

Ante ello, hicieron un llamado a la titular de la dependencia, Fiscalia Bertha Alcalde Luján, para que intervenga y revise la situación.

El caso tiene su origen en un conflicto civil entre la empresa Inmobiliaria Reino Azteca, S.A. de C.V. y las compañías Comaqui, S.A. de C.V. y Garantía Fiduciaria Mexicana. Ambas partes aseguran ser legítimas propietarias de inmuebles colindantes ubicados sobre la avenida Anillo Periférico, en el sur de la capital.


La primera sostiene poseer escrituras que la acreditan como dueña del predio identificado con el número 5727, con una superficie de poco más de 6,000 metros cuadrados; las segundas aseguran tener títulos sobre el predio contiguo, número 5737, de alrededor de 9,000 metros cuadrados.

De acuerdo con la versión de Inmobiliaria Reino Azteca, en agosto de 2015 fue despojada de su propiedad con el apoyo de la Fiscalía de Delitos Ambientales, la cual ordenó el aseguramiento ministerial del predio como parte de la averiguación previa FTL/TL-4/T3/839/15-08. A casi una década de iniciada, dicha investigación no ha derivado en imputaciones formales, pero ha servido —según los denunciantes— para mantener el inmueble asegurado en perjuicio de su legítimo propietario.

Los abogados Juan Martínez y Salomón Baltazar, representantes legales de Reino Azteca, acusan que la actuación de la fiscalía ha favorecido a las empresas demandadas. Recientemente, estas iniciaron una nueva carpeta de investigación, CI-FP JC/74/UI-7 S/D/00121/03-2024, por el presunto delito de fraude procesal, derivado de actuaciones durante el juicio civil en curso. No obstante, los abogados aseguran que las conductas denunciadas —como la presentación de pruebas o dictámenes periciales— corresponden exclusivamente al ámbito del juez civil y no constituyen delitos.

Los litigantes cuestionan que personal del Ministerio Público adscrito al área de judicialización pretenda llevar estos hechos ante un juez de control penal, a pesar de tratarse de un conflicto civil aún no resuelto.

Incluso afirman que la agente del Ministerio Público encargada del caso, Xóchitl Ivone Sánchez García, habría reconocido en privado que no existe delito alguno en la carpeta por fraude procesal, pero que enfrenta presiones externas para continuar el procedimiento.

Los denunciantes sostienen que estas acciones forman parte de una práctica conocida internamente en la fiscalía como “carpeta todo incluido” (CTI), que contempla desde el inicio de la investigación hasta la judicialización de casos a la medida de los intereses particulares. Consideran que el uso de recursos institucionales para intimidar litigantes o favorecer a una de las partes en un litigio civil representa una distorsión grave del mandato constitucional del Ministerio Público.

Frente a estos hechos, los abogados de Inmobiliaria Reino Azteca solicitaron la intervención urgente de la fiscal Bertha Alcalde Luján para investigar y frenar lo que califican como un posible acto de corrupción dentro de la Fiscalía General de Justicia, donde —afirman— servidores públicos estarían actuando como operadores de un despacho privado al servicio de quien esté en condiciones de pagar por sus servicios.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -