Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aclaró que con base en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), no puede recibir liquidación o alguna compensación por la finalización de su periodo.
Gómez escribió en redes sociales que de acuerdo al Código Penal Federal, todo integrante de organismos autónomos que lo lleve a cabo, estará incurriendo en el delito de remuneración ilícita.
En cuanto al presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que las liquidaciones a los consejeros que salen del INE, como Córdova, “puede ser legal, pero es completamente inmoral”.
Durante una conferencia matutina en Villahermosa, Tabasco, el funcionario expuso que tan sólo el seguro de separación individualizada, del que gozará Córdova, en el año 2018, costó 6 mil millones de pesos al erario público, es decir, antes de la ley de austeridad en sueldos.
Por su parte, el INE dijo en un comunicado que la liquidación del consejero presidente sería de 1.9 millones de pesos; no obstante, legisladores de Morena señalaron que esa cantidad no contemplaba otros conceptos de liquidación, tales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y seguro de separación individualizada, y que por lo tanto la cantidad que recibiría Córdova ascendería a más de 9 millones de pesos.
“Ellos pueden decir que es legal. Sí, puede ser que sea legal, aun con las triquiñuelas del amparo o de cualquier otra estrategia, pero sin duda es inmoral. Puede ser legal, pero es completamente inmoral. Pero eso son estos conservadores, por eso se oponen a los cambios, a la transformación, y lo peor de todo es que engañan a mucha gente, con la consigna de que ‘El INE no se toca’, porque es como si se agraviara a la democracia, cuando no tiene nada que ver el combatir la corrupción, el acabar con los privilegios con la democracia. Eso tiene que ver con la oligarquía, porque para que exista el gobierno de las oligarquías, de los ricos, tienen que comprar, cooptar, maicear a quienes les sirven, pero mucha gente engañada. Son muy hipócritas estos conservadores”, comentó Gómez.
El funcionario también indicó que si la intención es ganar más dinero, hay que pensar en otros espacios de la actividad económica, en lugar de abusar de los cargos públicos, pues señaló que la austeridad al servicio público es un “imperativo ético”.
En este sentido, Gómez opinó que el siguiente gobierno tiene la tarea de hacer despegar a la reforma electoral, así como lograr otros cambios en la Constitución, y que para ello es necesario que la ciudadanía vote por el candidato a la Presidencia pero también a favor de que el partido tenga mayoría en el Congreso de la Unión.