facebook
Delirio xenófobo.

Delirio xenófobo.

Columnas jueves 30 de noviembre de 2023 -

Mientras se escriben estas líneas, gobernadores norteamericanos están apoyando la candidatura de Donald Trump para un segundo período debido, lo reconocen abiertamente, a su discurso anti migrante y antimexicano. Al mismo tiempo, países tan remotos y diversos como Holanda y Pakistán, consiguen mayorías y apoyan políticas que tienen como eje las deportaciones masivas y el desplazamiento de comunidades enteras.

Desde hace un par de años, quienes siguen las tendencias políticas internacionales han podido darse cuenta de algo: aunque los fenómenos prioritarios de las agendas nacionales y regionales son nuevas versiones de viejas obsesiones, están dando lugar a consecuencias más graves que sus últimas iteraciones. Me explico.

En el mundo se pueden ver dibujados los siguientes temas estructurales, al menos durante lo que queda de la década: migración ilegal, carestía de la vida, manejo de deuda, democracias iliberales populistas, autocracias con buena prensa y violencia exponencial, con distintas manifestaciones dependiendo del país (crimen organizado desafiando ejércitos en México, masacres gratuitas de psicópatas identitarios en Estados Unidos).

Los temas, entonces, son más bien viejos, y de hecho la agenda tardó en acomodarse algunos años más de lo previsto, primero por la reconfiguración de prioridades que Estados Unidos impuso en el mundo luego de los ataques del 9-11, y luego por el fiasco político y económico que resultó del manejo del COVID.

Pero la migración, que siempre genera paranoia xenofóbica, y nacionalismos pedestres, ahora está provocando verdaderos éxodos. Es decir, ya no solo se trata de no dejar entrar o devolver personas identificables, como en el caso de las caravanas migrantes, sino poblaciones enteras unidas por un rasgo común, que ya estaban establecidos como comunidades en su país destino. Por eso el caso de Pakistán importa, porque ha expulsado a 350 mil afganos que tenían, si no la residencia legal, sí la calidad de refugiados de hecho y la expectativa razonable de que fueran acogidos a largo plazo.

Pakistán cambió su política 180 grados con Afganistán por la aparente desilusión de su clase política con el gobierno talibán. Eso quiere decir que la política de recepción migratoria, así sea ya tradición (casi 15 años en este caso), nunca tiene los principios humanitarios como primer criterio, sino acuerdos políticos cupulares, a la manera de señores feudales pactando sobre sus vasallos. No es dramatismo y no es poca cosa lo que esto implica.

Esta bandera anti migrante representa también un capital político que cada vez es más atractivo, no sólo para los populistas de derecha, como Trump o Wilders en Holanda, sino para todo el espectro, pues si bien los liberales o izquierdistas blandecen el discurso, mantienen las medidas, punitivas y económicas de sus contras derechistas, cuando llegan al poder. Biden es un ejemplo cercano y claro.

Los holandeses, habiendo elegido a un político de ultraderecha, esperan ahora una salida masiva de marroquíes, abiertamente, pues eso prometió el nuevo ministro: “una Holanda con menos marroquíes”.

Esto se concatena con problemas que van más allá de las críticas humanitarias. No olvidemos que el conflicto entre Israel y Hamas, que hoy es peligrosamente uno entre la nación judía y la nación palestina, tiene como origen el éxodo y desplazamiento forzados de poblaciones con identidad. No es imposible que estos nuevos éxodos estén creando resentimientos generacionales colectivos que puedan escalar, a mediano plazo, en situaciones aterradoras.

Para cerrar, un dato interesante: algunos de los países más xenófobos hoy, son más bien emisores que receptores de migrantes, con UK y el propio Pakistán. Delirio convertido en agenda global.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -