facebook comscore
EU Y CANADA UNEN FUERZA CONTRA MIGRANTES

EU Y CANADA UNEN FUERZA CONTRA MIGRANTES

Columnas lunes 27 de marzo de 2023 -


El ingreso sin documentos a los Estados Unidos y Canadá se vuelve cada día más complicado y es que, estos países acaban de llegar a un acuerdo para rechazar a los solicitantes de asilo que acceden por cruces fronterizos no oficiales a través de la frontera norte estadounidense.
Y es que, numerosos migrantes cruzan de forma irregular hacia Canadá a través de Roxham Road, un paso fronterizo no oficial entre el estado estadounidense de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec.

El viernes pasado, se revolvió el vacío legal que existía en un pacto bilateral de 2004 que permitía a Canadá rechazar a inmigrantes en los puntos de entrada oficiales, pero no, en los pasos fronterizos no oficiales como Roxham Road por donde han entrado al país en los últimos meses decenas de miles de solicitantes de asilo.

Como parte del nuevo acuerdo, Canadá, también establecerá un programa de refugiados para 15,000 migrantes que huyen de la persecución y la violencia en América Central y del Sur.

El presidente de estadounidense, Joe Biden, acudió el viernes pasado a Ottawa (Canadá) en un viaje de 24 horas para debatir una serie de temas económicos, comerciales y de inmigración con su homólogo canadiense, Justin Trudeau.

Biden y Trudeau, hablaron en el Parlamento canadiense y en verdad que alcanzaron un buen impacto en ambos países.
Con este acuerdo se permitirá que las autoridades de ambos lados de la frontera puedan enviar de vuelta a los solicitantes de asilo en cualquiera de las dos direcciones.

El nuevo pacto es una enmienda al Acuerdo de Tercer País Seguro de 2004 (STCA), que requiere que los migrantes presenten una solicitud de asilo en el primer país “seguro” al que lleguen, ya sea, Estados Unidos o Canadá, y permite rechazar a los solicitantes de asilo en ambas direcciones en los puertos de entrada formales, no aplicaba a los cruces no oficiales.

Esto provocó que muchos migrantes intentaran ingresar a Canadá por lugares donde no hay un cruce fronterizo oficial.

Con este nuevo acuerdo no se va a detener la migración y sí, puede incentivar el tráfico de personas. El año pasado se estimó en 40 mil el número de cruces y se espera que éste se reduzca a más de la mitad,15 mil según especialistas fronterizos.

Las negociaciones del nuevo acuerdo fronterizo entre Estados Unidos y Canadá se estancaron durante meses y el fin de semana finalmente avanzaron.

Los funcionarios estadounidenses no querían reescribir el pacto de 2004, ya que, el país estaba enfocado en su propia crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México, este acuerdo no requiere la aprobación del Congreso estadounidense por lo que su aplicación es inmediata.

@arnc7


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-05-26 - 06:50
Divorcio entre el Ejecutivo y Judicial Columnas
2023-05-26 - 01:00
NEGOCIOS ECHADOS A PERDER Columnas
2023-05-26 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-05-26 - 01:00
Lilly sin PAN Columnas
2023-05-26 - 01:00
Chivas: Van por nuevo portero Columnas
2023-05-26 - 01:00
El comercio popular en el espacio público Columnas
2023-05-26 - 01:00
Las encuestas y el abstencionismo Columnas
2023-05-26 - 01:00
LAS EMBLEMÁTICAS PENSIONES FRANCESas III Columnas
2023-05-26 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-05-25 - 06:42
Archivos para principiantes 3: El SIA Columnas
2023-05-25 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-05-25 - 01:00
La gesta del voto: junio de 2024 Columnas
2023-05-25 - 01:00
+ -