facebook
El Cambio Climático y su Impacto en la Salud Humana

El Cambio Climático y su Impacto en la Salud Humana

Columnas martes 02 de abril de 2024 -

En la serie de artículos "Desde el Cristal con el que se Mira", hemos explorado diversos temas relacionados con la salud y el bienestar humano. En esta ocasión, nos adentraremos en un tema de creciente relevancia y preocupación: el cambio climático y su impacto en la salud de las personas.

El cambio climático se refiere a la alteración significativa y persistente en los patrones climáticos globales, regionales y locales a lo largo del tiempo.

Representa una amenaza multifacética para la salud humana, con impactos que van desde el aumento de enfermedades infecciosas hasta la exacerbación de problemas de salud mental. Uno de los impactos más evidentes es el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la malaria y la enfermedad de Lyme, debido a cambios en los hábitats de los insectos vectores. Además, las olas de calor más frecuentes e intensas aumentan el riesgo de golpes de calor y otros problemas relacionados con el calor, especialmente entre los grupos más vulnerables, como los ancianos y los niños.

Este cambio también afecta la calidad del aire, lo que puede empeorar los problemas respiratorios y cardiovasculares y aumentar el riesgo de enfermedades como el asma y bronquitis. Los incendios forestales, impulsados por el clima extremo, pueden liberar grandes cantidades de contaminantes atmosféricos, lo que agrava aún más la calidad del aire y aumenta el riesgo de problemas de salud respiratoria.

Las temperaturas más cálidas y los cambios en los patrones de precipitación pueden influir en la proliferación de bacterias, virus y toxinas en los alimentos y el agua, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por los mismos, como la gastroenteritis y la hepatitis A.

El cambio climático puede afectar la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos, lo que puede llevar a la desnutrición y un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la malnutrición, especialmente en comunidades vulnerables y en regiones con sistemas agrícolas frágiles.

Los eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones y sequías, pueden provocar estrés psicológico, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, tanto directamente como a través de sus efectos en la seguridad alimentaria, la vivienda y la estabilidad social.

El cambio climático representa una amenaza significativa para la salud humana en todo el mundo. Abordar estos impactos requiere medidas urgentes y coordinadas a nivel global, que incluyan la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los cambios climáticos inevitables y la implementación de políticas y programas que protejan la salud de las personas más vulnerables. Al trabajar juntos para abordar el cambio climático, podemos proteger la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Sin embargo, en la salud y en la enfermedad, como en todo, como bien dijo Ramón de Campoamor, “Nada es verdad, nada es mentira, todo es de acuerdo al cristal con que se mira”.

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El REDAM es constitucional: SCJN Columnas
2025-03-28 - 01:00
PAN sin panistas Columnas
2025-03-28 - 01:00
Claro que sí era un centro de exterminio Columnas
2025-03-28 - 01:00
Línea 13. Columnas
2025-03-27 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
+ -