facebook
El Plan Sheinbaum-Harfuch, funciona

El Plan Sheinbaum-Harfuch, funciona

Columnas martes 04 de marzo de 2025 -

El secretario Omar García Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han demostrado que la seguridad pública requiere planeación, inteligencia y, sobre todo, voluntad política. En poco tiempo, han consolidado un frente de acción que está dando resultados tangibles, apostando por la coordinación institucional y el uso de tecnología e inteligencia para desmantelar estructuras criminales. Estamos ante un cambio de paradigma en la estrategia de seguridad.

Durante décadas, cada gobierno ha intentado a su manera contener la violencia. Desde la modernización policial de Zedillo hasta la sangrienta guerra de Calderón, pasando por la fallida pacificación de Peña Nieto, el saldo ha sido negativo. Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia viró hacia el fortalecimiento de la Guardia Nacional y el ataque a las causas estructurales, sentando bases que hoy permiten una estrategia más integral.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con una trayectoria basada en inteligencia policial, ha puesto en marcha operativos quirúrgicos coordinados con Semar, Sedena y Guardia Nacional, enfocándose en objetivos estratégicos sin la violencia colateral de otros tiempos. Harfuch entiende que la seguridad no se trata de hacer ruido, sino de resultados concretos.

Su estilo discreto ha sido clave. No hay filtraciones prematuras ni exhibiciones innecesarias. Su estrategia es clara: actuar primero y hablar después. Esta táctica ha permitido que los operativos sean efectivos, sin entorpecer el trabajo de las fuerzas de seguridad. Entiende la seguridad como un tema de Estado.

Parte de su estrategia radica en usar la denominación "generadores de violencia", para referirse a individuos detenidos o abatidos en enfrentamientos con las fuerzas del orden. Busca deslegitimar a los delincuentes, enfatizando su responsabilidad directa en la violencia y evitando generalizaciones. Fortaleciendo la narrativa de que el Estado no persigue a ciudadanos, sino a quienes alteran la paz. Esta forma en que se etiqueta a los criminales impacta en la percepción pública y en la disuasión del crimen.

Los indicadores reflejan que la estrategia está funcionando. En diversas regiones del país, los homicidios y otros delitos de alto impacto han comenzado a descender. Vemos la desarticulación de redes criminales, el debilitamiento financiero de los cárteles y la disminución de la impunidad.

Pero una estrategia de seguridad eficaz requiere también una narrativa clara y consistente. Aquí es donde entra en escena Tania Aguilar, responsable de la comunicación. Con una trayectoria discreta pero efectiva, y con experiencia previa en la SSC de la CDMX junto a Harfuch, ha sabido proyectar los avances sin caer en triunfalismos. Ha dosificado la información clave, fortalecido la narrativa basada en resultados medibles y datos verificables, y posicionado estos mensajes en espacios estratégicos. Gracias a esta labor, la percepción ciudadana comienza a cambiar y regresa la confianza.

Esto apenas comienza. Mantener la tendencia a la baja en los delitos y consolidar un modelo de seguridad sostenible son tareas que requieren tiempo y continuidad. La depuración de cuerpos policiales, la mejora en la coordinación interinstitucional y el refuerzo de capacidades seguirán siendo prioritarios. La clave está en no bajar la guardia.

Estamos en un momento clave. Por primera vez en mucho tiempo, se ve la luz al final del túnel. Si la tendencia se mantiene, el impacto será histórico. Harfuch y Sheinbaum están sentando las bases de un modelo de seguridad que podría redefinir el futuro del país. La pregunta no es si pueden hacerlo, sino en cuánto tiempo.

ENTRE GITANOS.

EL CONGRESO Y LA MIGRACIÓN VEHICULAR

El pasado 6 de febrero, el diputado morenista Paulo Emilio García presentó una propuesta con punto de acuerdo, mediante la cual se busca exhortar al Gobierno de la CDMX en sus diferentes secretarías, para atender el grave problema multidisciplinario de la migración vehicular. A pesar de que también se sumaron las diputadas del PT, Miriam Saldaña y Jannete Guerrero, es la fecha en que todavía no se comienza a discutir en comisiones.

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.

avilezraul@hotmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
MALA CARPETA DE INVESTIGACIÓN Columnas
2025-03-27 - 01:00
Jazz y Vino, un maridaje divino Columnas
2025-03-28 - 01:00
ATOLE CON EL DEDO Columnas
2025-03-26 - 14:52
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
+ -