facebook
El personal penitenciario

El personal penitenciario

Columnas lunes 13 de mayo de 2019 -

Este viernes 10 de mayo, a eso de las 7:15, un comando disparó contra personal del Centro Federal de Readaptación Social número 16, en Puente de Ixtla, Morelos, cuando se disponía a abordar un autobús frente al monumento a la madre. Cuatro sujetos armados descendieron de un vehículo Sentra, color rojo, con placas del estado de Guerrero y, sin mediar palabra, dispararon contra las y los empleados penitenciarios, con un saldo de cinco personas fallecidas (dos mujeres y tres hombres) y tres lesionadas.

Esta terrible agresión contra servidores públicos federales, debiera motivar una reflexión sobre las condiciones de vida y trabajo del personal que labora al interior de los centros penitenciarios del país.

El Cefereso 16, en donde trabajaban los victimados, inició funciones a fines de 2015. Novecientas cuarenta mujeres compurgan ahí su pena o siguen su proceso por delitos del orden federal. Es un centro penitenciario limpio, digno, ordenado. Condiciones que, en términos del diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria de la CNDH, garantizan la integridad y reinserción social de las internas y la gobernabilidad del propio Centro. Sus directivas se encargan, permanentemente, de suplir las carencias de personal con inteligencia y oportunidad.

El primer torneo de box penitenciario, avalado por el Consejo Mundial de Boxeo, tuvo lugar ahí. La primera ocasión en que el Ballet de Amalia Hernández acudía a un Centro Penitenciario fue ahí. La única ocasión en que el Papa se ha comunicado directamente, en “Face time”, con un grupo de internas, etc.

Las rutinas y novedades que acontecen en un Centro son posibles gracias al personal que trabaja en ellos. Servidores públicos que suelen olvidarse. Para atemperar este olvido, en octubre de 2017, la desaparecida CNS encomendó al Centro de Investigación y Docencia Económica, (CIDE) y al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, (CIESAS) un análisis sobre las condiciones de vida y trabajo del personal de los centros penitenciarios federales.

El trabajo, encabezado por Elena Azaola Garrido y Catalina Pérez Correa, arrojó datos que permiten entender las dificultades y sinsabores que enfrentan, día con día, las personas que trabajan al interior de los Centros.

Dificultades que comparten los que laboran en el área de seguridad y custodia con los que se desempeñan en el área técnico-jurídica.

Destacan las extensas jornadas laborales, la falta de tiempo y condiciones para el descanso, los largos trayectos a recorrer para encontrarse con la familia, la percepción de desamparo profesional e institucional, la falta de reconocimiento social, las dificultades para ascender y un altísimo nivel de estrés que los afecta física y psicológicamente.

El punto 74.2 de las “Reglas Mandela” indica: “La administración penitenciaria se esforzará constantemente por despertar y mantener, en el espíritu del personal y en la opinión pública, la convicción de que la función penitenciaria constituye un servicio social de gran importancia y, al efecto, utilizará todos los medios apropiados para informar al público”.

Sirvan estas líneas de mínimo homenaje a las y los servidores públicos fallecidos del Cefereso 16.

Descansen en paz.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-28 - 07:20
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-28 - 07:19
Inercias incómodas Columnas
2025-04-28 - 01:00
Redes sociales: entre luces y sombras Columnas
2025-04-28 - 01:00
En el debate nueva Ley para valuadores Columnas
2025-04-28 - 01:00
Perfeccionar al Poder Judicial Columnas
2025-04-28 - 01:00
TRUMP TIENE LÍMITES Columnas
2025-04-28 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-25 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
+ -