En el oscuro telón de la violencia que envuelve a México, una tragedia más se suma a la larga lista de periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su deber. Jesús Gutiérrez Vergara, un incansable narrador de la realidad en San Luis Río Colorado, Sonora, fue asesinado en una noche que se teñirá de luto en la memoria de quienes abrazan la causa de la libertad de expresión.
Los detalles de su muerte son desgarradores: un ataque directo perpetrado por individuos armados que abordaban un vehículo, mientras Gutiérrez Vergara conversaba con cuatro policías municipales en la localidad. En ese cruel episodio, no solo cayó el periodista, sino que un policía fuera de servicio encontró su último aliento, y tres más resultaron heridos en el fuego cruzado.
Este trágico suceso es solo un eslabón en una cadena de violencia que ha asediado a la comunidad. Es un recordatorio crudo de la fragilidad que enfrentan aquellos que se atreven a dar voz a la verdad en un México marcado por la impunidad y la inseguridad.
Gutiérrez Vergara, conocido por administrar la página "Notiface", dedicó su labor periodística a cubrir noticias policiacas en la región de San
Luis Colorado. Su nombre se suma al doloroso registro de, al menos, cuatro periodistas asesinados en lo que va de 2023.
En ella están los nombres de Marco Aurelio Ramírez Hernández, asesinado el 23 de mayo de 2023 en Tehuacán, Puebla; Luis Martín Sánchez Íñiguez, desaparecido el 5 de julio en Xalisco, Nayarit, y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 8 de julio, en Tepic, Nayarit; y Nelson Matus Peña, asesinado el 15 de julio en Acapulco, Guerrero.
La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) alzó su voz al condenar este acto de violencia. Reconoció la urgencia de una respuesta estatal y federal que abrace la investigación pronta, exhaustiva y eficaz para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.
Es en este contexto que resurge la necesidad apremiante de fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que administra la Secretaría de Gobernación, que dirige Luisa María Alcalde Luján. El Estado mexicano ha dado pasos en esa dirección, sin embargo, cada nueva tragedia debe ser un llamado a revisar las medidas de protección previamente adoptadas, identificando posibles fallos y áreas de mejora para robustecer las políticas de protección y prevención; y que incluya, también, a periodistas.
El cobarde asesinato de Jesús Gutiérrez Vergara no solo enluta a Sonora, entidad que dirige Alfonso Durazo, sino que nos recuerda la
urgente necesidad de salvaguardar la voz de quienes cuentan las historias de nuestro país. En medio de la oscuridad, su luz periodística seguirá brillando como un faro de justicia y verdad. Cada periodista caído nos desafía a garantizar que su sacrificio no sea en vano, que su memoria sea el motor para un México más seguro y comprometido con la libertad de expresión y de prensa.
Punto Cero
El presidente de HSBC en México, Jorge Arce conserva su optimismo sobre México en medio de la preocupación sobre los riesgos para las finanzas públicas en la próxima administración por el mayor déficit y deuda públicos. Veremos.
*Periodista | @JoseVictor_Rdz