Enrique de la Madrid, aspirante a liderar la construcción del Frente Amplio por México, entregó un enérgico mensaje sobre la urgente necesidad de transformar el país para lograr un mejor futuro.
Durante el evento abordó temas cruciales como el estancamiento de la economía, la inseguridad y la pobreza, poniendo la atención en la educación como pilar fundamental para superar los desafíos actuales.
De la Madrid inició su intervención destacando la importancia de reconocer que el México actual no es la mejor versión posible y que se requieren cambios significativos para construir un país más próspero y seguro.
Señaló el problema de la economía estancada, que lleva cuatro años sin crecer, afectando a miles de ciudadanos en todo el territorio nacional. También citó la alarmante cifra de 156.000 homicidios durante la actual administración, lo que ha llevado a modificar el cómputo de estos delitos, incluso ocultándolos bajo la categoría de desaparecidos. La situación es preocupante y de la Madrid subrayó la importancia de abordar este tema de manera integral y con enfoques innovadores.
En materia de salud, de la Madrid mencionó la cancelación del seguro popular, que dejó a millones de mexicanos sin acceso a servicios médicos, agravando la situación con la escasez de medicamentos. Estos problemas han generado un descontento generalizado y muestran la necesidad de tomar medidas enérgicas para fortalecer el sistema de salud.
Para de la Madrid, la clave para solucionar estos problemas está en la educación.
Destacó la importancia de un nuevo pacto entre el Gobierno, el sector empresarial y el sector educativo para formar a los mexicanos con las competencias y habilidades necesarias para acceder a empleos dignos y bien remunerados. Enfatizó que México no puede competir solo ofreciendo salarios bajos, sino que debe basar su competitividad en trabajadores capacitados, productivos y creativos.
En este sentido, de la Madrid propuso una alianza entre los sectores antes mencionados para resolver muchos de los desafíos actuales. Señaló que esta alianza permitiría a jóvenes educados encontrar oportunidades laborales y evitar caer en las filas del crimen organizado, contribuyendo así a disminuir la inseguridad en el país.