La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Paquete Económico 2025, cuyo objetivo principal es reducir las desigualdades sociales a través de un presupuesto austero y eficaz. El documento fue entregado formalmente al Congreso local por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón.
Principales características del Paquete Económico 2025
• Monto total: 291,525.6 millones de pesos, con un aumento nominal del 8.8% respecto a 2024.
• Ejes prioritarios: Movilidad, infraestructura, cultura, seguridad y programas sociales.
• Sostenibilidad financiera: Se proyecta un desendeudamiento neto del 0.5% en términos reales y una gestión transparente de recursos.
Distribución destacada del presupuesto
1. Movilidad e infraestructura:
o Metro: 23,000 millones de pesos, la asignación más alta en 20 años.
o Cablebús: Inicio de construcción de 3 nuevas líneas en Tlalpan, Álvaro Obregón y Milpa Alta.
o Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad: Incremento del 185.9%, alcanzando 6,951.3 millones de pesos.
2. Servicios básicos:
o Infraestructura hídrica: 15,000 millones de pesos (+13.1%).
o Vivienda: 9,000 millones de pesos (+89.8%).
3. Programas sociales y subsidios:
o 17,000 millones de pesos.
4. Educación y salud:
o Educación: Incremento del 212.4%.
o Salud: Aumento del 1.8%.
5. Seguridad:
o Incremento del 7.5% en seguridad pública y 36.3% en el presupuesto del C5.
6. Turismo:
o Incremento del 138.2% con miras a la Copa Mundial FIFA 2026.
Impuestos y medidas ecológicas
• Impuesto sobre nómina: Propuesta de aumento del 3% al 4%, beneficiando al 93% de micro y pequeñas empresas.
• Impuesto ecológico: Diseñado para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 24%, alineado con la Agenda 2030.
Declaraciones oficiales
Brugada Molina subrayó que este presupuesto es una herramienta clave para lograr una Ciudad de México más igualitaria, con recursos dirigidos hacia la infraestructura crítica y los servicios básicos, asegurando un desarrollo incluyente.
Por su parte, de Botton Falcón destacó que la autonomía financiera y la mejor calificación crediticia del país son pilares para garantizar un manejo responsable de los recursos públicos.
Imagen: @Congreso_CdMex