facebook
¡INACEPTABLE!

¡INACEPTABLE!

Columnas martes 07 de enero de 2025 -

Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política

Pasaron 45 años de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979), que busca garantizar que las mujeres gocen de sus derechos en igualdad de condiciones con los hombres. La violencia persiste, al parecer es un mal interminable.

Resulta sumamente preocupante que las investigaciones y congresos internacionales no se implementen en su totalidad para que exista una gran mejoría y evitar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres. ¡Es lamentable, vergonzoso e inaceptable!

Mi primera columna del 2025 quiero dedicarla a las niñas, adolescentes y mujeres, fundamentales en el desarrollo y crecimiento familiar, cultural, académico, científico, artístico, económico, social, político e innovador de los pueblos, municipios, estados y naciones del mundo, pero lamentablemente seguimos siendo víctimas de diversos delitos.

Muchos gobernantes enfrascados en dimes y diretes, perdiendo el tiempo, como si su actuar hiciera un cambio entre sus gobernados; los conflictos, las crisis y las guerras pululan por doquier, la gente vive y sobrevive con hartazgo ante tantas y tantas carencias injustificadas.

He escrito incuestionablemente que el trabajo de los derechos humanos es responsabilidad de todas y todos sin importar a qué nos dediquemos, porque no podemos dejar el trabajo a unas cuantas personas, sería casi imposible lograr un avance.

Las buenas intenciones no bastan, actuar es lo que nos apremia. Ya tenemos el ejemplo de lo que sucede con la agenda 2030, a casi cinco años de su posible cumplimiento o incumplimiento.

A pesar de los estudios internacionales, tratados, “acuerdos”, congresos celebrados tras la Segunda Guerra Mundial, el avance es lento en el desarrollo sostenible de las naciones. Sí, la violación a los derechos humanos es una problemática.

Las madres que educamos niños, niñas, adolescentes y jóvenes dentro de los hogares; las maestras y maestros que educan en las aulas; los padres de familia que dan valores a sus hijas e hijos; las escuelas que imparten o deberían de impartir educación cívica; los profesores y profesoras que respetan los derechos humanos; la gente que trabaja con causa humanitaria; los empleados del ejecutivo, judicial y legislativo con vocación de servicio; todas y todos somos responsables del avance urgente en el que los infantes nos demandan una mejor calidad de vida.

La violencia de género es una violación grave de los derechos humanos de las mujeres y niñas, que se manifiesta en diversas formas: física, sexual y emocional; mutilación genital femenina; tráfico y explotación; niñas siendo madres, muy posiblemente producto de una violación; niñas sin poder asistir a las escuelas; niñas trabajando; niñas, adolescentes y mujeres víctimas de su entorno. Las cifras existen, en esta ocasión está por demás escribirlas, porque los números son personas: son víctimas.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
¿Irá la ministra Piña a Querétaro? Columnas
2025-01-22 - 01:00
¿Encrucijada migratoria? Columnas
2025-01-22 - 01:00
“Patrocinadores” de Trump Columnas
2025-01-22 - 01:00
Terrorismo a la mexicana Columnas
2025-01-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-21 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump-Sheinbaum y el mensaje que falta Columnas
2025-01-21 - 01:00
El tornado ya llegó Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump 2.0: resistencia democrática Columnas
2025-01-21 - 01:00
REINVENTARNOS EN LA CRISIS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Guerra del Narco en Nuevo Laredo Columnas
2025-01-21 - 01:00
LOS MALOS PRESAGIOS CON TRUMP Columnas
2025-01-21 - 01:00
MIGRANTES Y SUS DERECHOS HUMANOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
+ -