Por Daniela Méndez
A unos días de que México entre a la fase más crítica de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) puso en marcha el segundo Módulo de Toma de Muestra para Pruebas de Diagnóstico de Covid-19, donde se dictaminarán a médicos y enfermeras, así como al personal de seguridad, limpieza y administrativo del Municipio de Nezahualcóyotl, considerado como uno de los de mayor riesgo de contagio en el país.
Además, el IPN hizo entrega de mil caretas de protección, diseñadas y fabricadas por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, a las autoridades del municipio, las cuales fueron elaboradas con acrílico, acetato y pvc mediante tecnología láser, gracias al apoyo de docentes del plantel.
En el módulo de aplicación del IPN en Nezahualcóyotl se aplicarán en una primera etapa, del 04 al 08 de mayo, 300 pruebas de diagnóstico a servidores públicos que han estado en contacto directo con personas que dieron positivo en Covid-19, a fin de determinar si pueden continuar ofreciendo sus servicios o son canalizadas a algún hospital. Detalló que este servicio también se brindará a población abierta, a quienes también se les aplicará un cuestionario para determinar si presentan los síntomas y son candidatos para la prueba.
Este espacio brindará sus servicios de 09:00 a 14:00 horas, tres especialistas del IPN toman las pruebas (hisopado nasofaríngeo), mismas que se conservarán en medio de cultivo para posteriormente transportarse a la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Unidad Santo Tomás, donde serán procesadas. “Es importante recalcar que este laboratorio está certificado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) para emitir la prueba diagnóstica de COVID-19”, subrayó.
En un plazo de no mayor a 48 horas, el laboratorio del IPN emite los resultados, los cuales serán comunicados a los pacientes vía correo electrónico. El costo de las pruebas será solventado entre el Politécnico y el Municipio de Nezahualcóyotl. “Existe la posibilidad de que este módulo pueda extender sus servicios por más días”, acotó.
Foto cuartoscuro