facebook comscore
India: democracia en declive

India: democracia en declive

Columnas miércoles 01 de febrero de 2023 -


India parece estar en la ruta de ser una gran potencia global. Ya es la quinta economía mundial (superó al Reino Unido el pasado septiembre) y en cinco años será la tercera, por delante de Alemania y Japón. En 2023 superará a China como país más poblado del planeta. Sus perspectivas de crecimiento son impresionantes. Reconvierte su industria para orientarla a la exportación de bienes manufacturados, pero también es líder en industrias tecnológicas verdes y de punta.

Además, es un país con un enorme potencial geopolítico. Ha sabido navegar hábilmente en medio de las turbulencias de la guerra en Ucrania y de la tensión entre China y Estados Unidos. Apuesta por el multilateralismo y mantiene relaciones con Moscú, Pekín y Washington. Es al mismo tiempo, sin problemas ni complejos, miembro del Quad (alianza impulsada por Estados Unidos), los BRICS, del G20 y la Organización de Cooperación de Shanghái (donde los otros principales integrantes son Rusia y China). Todos quieren ser amigos de la India.

Sin embargo, la desigualdad social y las tensiones políticas internas amenazan sus expectativas. Pese a su impulso industrial más del 40 por ciento de su fuerza de trabajo sigue en la agricultura. India tiene unos ingresos fiscales muy bajos comparados con sus competidores, el 1 por ciento más rico de la población más rico posee el 33 de la riqueza y también le urge desarrollar infraestructuras en su enorme territorio.

Catorce de las veinte ciudades más contaminadas del orbe son indias. Otro “Talón de Aquiles” es el creciente autoritarismo del primer ministro Narendra Modi, hombre fuerte del país desde 2014. Su partido, el BJP, es el más grande del mundo con 180 millones de afiliados (casi el doble del Partido Comunista Chino) y está logrando imponer una hegemonía. Como resultado de ello se registra un constante descenso en todos los indicadores de calidad democrática y libertad de información. El liderazgo de Modi se ha basado en equiparar la India con el hinduismo en detrimento de las minorías religiosas y étnicas del país.

La semana pasada surgió una polémica nacional por la prohibición de un documental de la BBC llamado “India: The Modi Question”, donde se examina el papel de Modi en unos mortales disturbios sectarios sucedidos en 2002 en Gujarat, estado gobernado a la sazón por el hoy primer ministro. Murieron en esa ocasión al menos mil personas. El gobierno indio califica al documental como “propaganda hostil”, pero su proscripción refleja bien los nuevos límites impuestos a la libertad de expresión. Modi lleva años debilitando a la prensa al perseguir a periodistas adversarios e imponer obstáculos a los medios independientes. Y aunque tal hostilidad no es nueva, el caso del documental de la BBC ha provocado una alarma generalizada.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nado sincronizado a sangre y fuego Columnas
2023-03-31 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-31 - 01:00
El Honor de Héctor Columnas
2023-03-31 - 01:00
UN TIANGUIS QUE ROMPIÓ TODOS LOS RÉCORDS Columnas
2023-03-31 - 01:00
Sin educación no hay futuro Columnas
2023-03-31 - 01:00
Nueva reforma a la Constitución Columnas
2023-03-31 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-30 - 01:00
Me uno al llamado de Ricardo Monreal Columnas
2023-03-30 - 01:00
La relación bilateral de las mil caras Columnas
2023-03-30 - 01:00
El carcelero fiel de Juárez Columnas
2023-03-30 - 01:00
La mano de obra en el campo mexicano Columnas
2023-03-30 - 01:00
Porqué felicitar a Doro, a Bety o a Chucho Columnas
2023-03-30 - 01:00
El caos del desarrollo urbano en México Columnas
2023-03-30 - 01:00
TESLA  (TODOS ESTABAN SOBRE LA ADJUDICACIÓN) Columnas
2023-03-30 - 01:00
+ -