facebook
La ERA 2025

La ERA 2025

Columnas jueves 09 de enero de 2025 -

El aporte, a prácticamente un mes de arrancar los trabajos como gobernador, ha sido muy eficaz. Eduardo Ramírez, ante muchos factores adversos en el inicio de sus quehaceres administrativos, ha dejado claro cuáles son las prioridades de su gobierno. Una de ellas, evidentemente, es el tema de la seguridad y las estrategias que, en conjunto con la federación, están llevando en aras de pacificar el territorio. Para ello, el mismo Ramírez ha convocado a mesas de trabajo para continuar trazando algo que, en concreto, no ha dejado pasar por alto: la paz de los chiapanecos. A través de la secretaría de seguridad, de hecho, se ha presentado un plan para ir resolviendo las situaciones que aquejan a la ciudadanía. Si pudiéramos resumir su labor en cuatro semanas, avanzó un tramo sustancial que, en un futuro inmediato, luce favorable para la reconstrucción del tejido social.

Esto ha demostrado el compromiso de Eduardo Ramírez en tiempos de campaña. Hacerlo, desde luego, parece una tarea sencilla, sin embargo, son meses de organización y planeación los que el gobernador ha tenido para presentar un proyecto de desarrollo para Chiapas. El mérito de haber ganado las elecciones con ese resultado abrumador, habla claramente del trabajo territorial previo que realizó. Puede verse que, a la perfección, conoce cada uno de los rincones de la entidad y, con precisión, trabajará proyectos de obra e infraestructura en conjunto con los ayuntamientos. De hecho, el presupuesto para el ejercicio 2025 ha motivado la viabilidad de llevar a cabo el proceso de transformación que, meses atrás, le ha dado el pueblo chiapaneco en las urnas.

Lo más relevante es, ya se ha dicho, que ha centrado la mirada en las causas que más requieren atención. La toma de decisiones, hasta este momento, podemos decir que son correctas. Ya hablamos un poco de las estrategias de seguridad, sin embargo, hay rubros inherentes al desarrollo social. A primera vista, se está contribuyendo a rehabilitar los caminos de una red carretera que conecta con los principales municipios, sobre todo por la importancia que tienen para superar cualquier brecha y, de paso, contribuir a la competitividad, siendo Chiapas un epicentro turístico y comercial muy importante. Eso, por un lado, se está acelerando a inicios de este año 2025. Hasta ahora, por muchas razones, Eduardo Ramírez está resolviendo paso a paso los pendientes que quedaron luego de la transición de gobierno que se llevó a cabo hace prácticamente un mes. Son bastantes, por cierto, en especial aquellos temas que son fundamentales. Me refiero a la educación, salud, campo, ciencia y deporte, sin dejar de lado los programas sociales.

Eduardo Ramírez, desde que fue Senador de la República, siempre tuvo la disposición de ayudar, en la medida de las posibilidades, a todos aquellos sectores que más requieren atención. Siendo gobernador, con mucha más razón, logrará concretar a un componente que aspira materializarse: llevar a Chiapas a otras latitudes de transformación. El 2025 pinta de la mejor manera posible. Como respuesta a todo ello, su plan de gobierno, sumado al apoyo de la presidenta constitucional de México, representan una fuerza sustancial para alcanzar el nivel más óptimo de desarrollo. Hoy queda claro que existe un abanico extenso de proyectos que muy pronto comenzarán, como lo ha mencionado el gobernador, a ponerse en práctica con un techo presupuestal que, del todo, es prometedor para mejorar la calidad de vida.

Lo que se ha logrado hasta ahora, en cuatro semanas, son avances sustanciales que se fundamentan en las demandas sociales de la ciudadanía. Para ello reformó el sistema de seguridad, especialmente las estrategias que, sobra decir, son eficientes en toda la extensión de la palabra. El propio Ramírez, desde hace meses, dijo que uno de los problemas a los que se enfrentaría sería la reconstrucción del tejido social y, desde luego, a los desafíos de llevar mayor infraestructura en educación a través de la innovación. Hay muchas áreas de oportunidad que, a la postre, irán aterrizando, como la Universidad Rosario Castellanos que, para este 2025, será una de las grandes obras del gobernador. A detalle, el mismo Roger Mandujano, Secretario de Educación, ha ido esbozando los pormenores y todos aquellos componentes que rodean a estos ambientes de enseñanza y aprendizaje. Es posible que esas acciones, desde ahora, traigan mucha confianza, sobre todo para los sectores sociales que más requieren asistencia.

La nueva ERA 2025 ha comenzado con el pie derecho. Eduardo Ramírez, a prácticamente un mes de arrancar los trabajos, ha dejado bien claro que su prioridad, por encima de todo, es el bienestar y la seguridad de los chiapanecos. Basta mirar las estrategias que se ponen en marcha. Y no solamente eso, sino también en desarrollo, luce el panorama muy prometedor. Luego de conocer algunos proyectos que diseñó Ramírez con Sheinbaum, podemos ir adelantando que el sur, como tal, será uno de los corredores industriales más importantes de México.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Mandan priistas a Morena Columnas
2025-01-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-16 - 09:59
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-16 - 01:00
Minorías y democracia Columnas
2025-01-16 - 01:00
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
+ -