facebook
La sociedad no se chupa el dedo

La sociedad no se chupa el dedo

Columnas miércoles 26 de marzo de 2025 -

Después de ver la difusión de notas y mensajes durante varios días, que a cualquiera hacían imaginar campos de exterminio como los que existieron en Polonia ocupada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, resulta que no se encontró ningún horno crematorio en Teuchitlán, Jalisco.

Tampoco montones de ceniza ni suelo encenizado, que hiciera suponer o dar por hecho que el rancho Izaguirre era utilizado para el exterminio masivo como aseguraban fantasiosos o mal intencionados en medios tradicionales y redes sociales, aunque todavía falta que las autoridades profundicen y concluyan investigaciones.

Lo que es evidente es que se procedió con irresponsabilidad al magnificar una información que nunca fue corroborada. Lo peor es que se hizo con total falta de sensibilidad porque nada les importó el dolor de padres y madres que están dedicados a buscar a sus hijos e hijas.

¿Y habrá castigo para quienes actuaron sin ética y crearon una historia macabra?

Ninguno, siempre se podrá argumentar el derecho a la libre expresión y la libertad de prensa de que goza el ejercicio periodístico.
Nada más que lo hecho no corresponde a los cánones del periodismo.

Lo extraño es que se dejara correr información que todos y todas en medios sabían que no estaba confirmada.

Por práctica y regla cuando el comunicador o reportero consigue información de esa magnitud y gravedad, lo primero que le van a preguntar los jefes inmediatos es si está corroborada o si sus fuentes son confiables.

En este caso, como el supuesto campo de exterminio estaba plenamente ubicado, cualquier medio serio y profesional hubiera enviado equipo de reporteros y fotógrafos para hacer la cobertura del hallazgo.

Nadie hizo ese trabajo.

Se podrá decir que para entonces la zona ya estaba debidamente resguardada y no había forma de ingresar, pues entonces era incorrecto dar por hecho lo que no se había visto.

“Volar” como se dice en el argot periodístico, no es periodismo. Es lamentable que todavía se haga para aumentar el rating de la publicación o por motivos perversos, oscuros, económicos o hasta políticos, buscando el descrédito de quienes gobiernan.

La historia del campo de exterminio es evidente que responde a una acción concertada, a una campaña, porque no es casual que medios tradicionales, de larga trayectoria, se hayan dejado llevar y embaucar por información que no fue confirmada.

Ahora podrían salir con la versión de que el terreno fue previamente limpiado, que se borró toda evidencia antes de la invitación de las fiscalías federal y estatal para que acudieran al lugar reporteros, fotógrafos, camarógrafos, padres y madres buscadoras y representantes de organizaciones sociales.

¿A poco era posible borrar evidencia cuando ya estaban encendidos reflectores nacionales e internacionales sobre el multicitado lugar?

Sería ingenuidad la simple suposición, borrarla hubiera colocado la cabeza del gobierno bajo la guillotina.

Lo que consta a los que visitaron el rancho es que no aparecieron hornos crematorios ni espacios encenizados.

Indicios y pruebas de que ahí operaba crimen organizado existen, porque meses atrás se había detenido a delincuentes en ese sitio que desde entonces era vigilado por Guardia Nacional.

Si bien no aplica ninguna sanción administrativa por inventar historias en medios, hay algo mucho más valioso que pueden perder quienes lo hacen:

CREDIBILIDAD.

La sociedad de hoy no se chupa el dedo.

Twitter y TikTok: @zarateaz1


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-29 - 01:00
Sin brújula ni escudo Columnas
2025-04-29 - 01:00
Informe INE sobre patologías democráticas Columnas
2025-04-29 - 01:00
ADIÓS A UN AMIGO Columnas
2025-04-29 - 01:00
DESAPARICIONES EN LA CDMX Columnas
2025-04-29 - 01:00
ESPECTADORES ANTE LA CRUELDAD Columnas
2025-04-29 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-28 - 07:20
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-28 - 07:19
Inercias incómodas Columnas
2025-04-28 - 01:00
Redes sociales: entre luces y sombras Columnas
2025-04-28 - 01:00
En el debate nueva Ley para valuadores Columnas
2025-04-28 - 01:00
Perfeccionar al Poder Judicial Columnas
2025-04-28 - 01:00
TRUMP TIENE LÍMITES Columnas
2025-04-28 - 01:00
+ -