facebook
Las encuestas no ganan elecciones

Las encuestas no ganan elecciones

Columnas jueves 14 de marzo de 2024 -

A poco más de 10 semanas de que tenga lugar la jornada del 2 de junio, el proceso electoral en México está marcado por un tsunami de encuestas y sondeos de opinión sobre las supuestas preferencias electorales de la ciudadanía. Este fenómeno no resulta extraño en los tiempos electorales de una buena parte de países en el mundo; sin embargo, lo que desde luego llama la atención es el común denominador que estamos percibiendo en prácticamente todos los resultados de las consultas de preferencia para la presidencia de la República: la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, tiene una ventaja muy amplia -va desde 15 y hasta 50 puntos en algunos casos- sobre la candidata Xóchitl Gálvez. La difusión masiva de encuestas en las cuales la candidata Sheinbaum aparece inalcanzable, está configurando un estado de opinión sobre lo que, según se afirma, inevitablemente pasará el 2 de junio. Orientada de esta forma, esa difusión pretende posicionar un resultado inmutable: pase lo que pase la candidata de la 4T va a ganar; por tanto, la elección ya está definida. Este es uno de los elementoes centrales de la campaña de Morena. Darle este entendimiento a los “resultados” de las encuestas es caer en la estrategia central que busca desincentivar la participación masiva de la ciudadanía en la elección. El mensaje para que la gente no salga a votar es contundente: voten o no voten, la elección está decidida a favor de la candidata del régimen. Pero las encuestas no ganan elecciones, en realidad, se trata de un instrumento para analizar la opinión pública y el comportamiento electoral de las personas, a efecto de descubrir tendencias y conocer el pulso de la sociedad de cara a una elección. Los datos demoscópicos no pueden predecir con exactitud los resultados de unas elecciones, sino que pretenden ofrecer una foto fija del electorado en un momento determinado. Es importante entender que como parte de una estrategia de campaña las encuestas buscan generar algunos efectos político-electorales en la ciudadanía. El primero, conocido como efecto bandwagon, se refiere a un fenómeno que afecta a la opinión pública en sus preferencias y posiciones políticas, en tanto las personas se unen a lo que perciben como mayorías existentes o esperadas, o posiciones dominantes en la sociedad. Este efecto hace que los votantes se sientan atraídos por partidos que gozan de un amplio apoyo en el electorado y que, por lo tanto, esperan ganar. El segundo, se denomina efecto underdog, que busca el ejercicio de un voto estratégico a favor del partido que va perdiendo en las encuestas con la finalidad de conseguir un resultado contrario a la tendencia que sigue. El objetivo es situarse del lado del más débil, pues al ser la opción menos valorada o más atacada, se defiende en contra de la mayoría. Un tercer efecto es conocido como la espiral del silencio, conforme al cual la actitud y conducta de las personas están determinadas por la relación entre sus propias convicciones y el resultado de la observación del entorno social. Como seres sociales, la mayoría de las personas tiene miedo de aislarse de su entorno, y esta es la fuerza que pone en marcha la espiral del silencio. Las personas se comportan y se expresan en público de acuerdo con esas opiniones y conductas preponderantes, incluyendo su voto. Las encuestas no ganan elecciones, la votación sí. Todas y todos a votar el próximo 2 de junio.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-17 - 18:28
Incertidumbre es el nombre del juego Columnas
2025-03-17 - 01:00
Propuestas entrampadas Columnas
2025-03-17 - 01:00
Vivir en consciencia Columnas
2025-03-17 - 01:00
El T-MEC, ya se está renegociando Columnas
2025-03-17 - 01:00
LOS OXXOS GRINGOS Columnas
2025-03-17 - 01:00
El gobierno nos ha fallado Columnas
2025-03-17 - 01:00
La apuesta eficaz de Mario Delgado en la SEP Columnas
2025-03-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-14 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
+ -