COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Con 12 votos a favor y 6 abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad solicitó a la Jucopo integrar una Comisión de Investigación para dar seguimiento “a los presuntos actos de corrupción inmobiliaria en la Alcaldía Benito Juárez desde el año 2009 a la fecha”, esto tras los hechos por los cuales fue detenido Luis Vizcaíno, ex director general en B. Juárez de 2009 a 2016. “No se trata de hacer ningún señalamiento sobre nadie en particular; sin embargo, es necesario que esta Soberanía, en el ejercicio de ente fiscalizador de la función ejecutiva en la Ciudad y sus alcaldías, tiene la responsabilidad legal y constitucional de dar seguimiento a este asunto a través de una Comisión Especial”, dijo la diputada Nancy Núñez al presentar el punto de acuerdo.
COMPARECERÁ CUEVAS
Al parecer la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas perdió el respaldo de sus aliados en el Congreso de la Ciudad, y es que, la Comisión Permanente del Legislativo local determinó llamarla a comparecer. Mediante un punto de acuerdo aprobado de manera unánime y con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, se solicitó a la Jucopo que cite a comparecer a la gobernante. Fue la diputada del PRI, Maxta González, quien presentó la solicitud para que la alcaldesa comparezca ante la Comisión de Administración Pública local, y “rinda un informe sobre la presunta violencia y abuso de autoridad que ejercen funcionarios de la administración local, en contra de personas que hacen uso de la vía pública de manera pacífica”.
SUFICIENCIA DE VACUNAS
El Congreso de la Ciudad solicitó a las secretarías de Salud federal y de la CDMX “informar sobre la suficiencia y disponibilidad de vacunas, así como la logística para su aplicación, a fin de garantizar el cumplimiento del Programa de Vacunación Universal en los niños y niñas de 12 a 35 meses de edad.” El diputado Jorge Gaviño Ambriz dijo que “desde que se creó este programa en 1991 se han elevado las tasas de vacunación y cumplido las metas planteadas, incluida la erradicación de la poliomielitis, difteria, sarampión, tétanos neonatal, y el control de la tos ferina y las formas graves de tuberculosis”, sin embargo, este año no se logró el 90% de cobertura de vacunación.