FALTA DE EVIDENCIA
Los resultados de la revisión de la cuenta pública 2020, señalan que, la alcaldía Venustiano Carranza no acreditó que se hayan proporcionado los servicios del contrato núm. AVC/DGA/063/2020, que forman parte del Programa de “Servicios de Atención a la Salud y Medicamentos” de esa demarcación. En cuanto al Programa “Apoyo a Mujeres Emprendedoras”, Careció de evidencia documental de la forma en que el prestador de servicios se obligara a comprobar la realización de las dispersiones a las tarjetas de las beneficiarias. Esto de acuerdo con los informes de la ASCM presentados al Congreso de la Ciudad.
LICENCIA PARA HACER CAMPAÑA
La telenovela de las licencias en el Congreso de la Ciudad concluyó con un saldo favorable para Morena al lograr convencer a las fracciones del PRI y PRD para apoyar la autorización de que las y los diputados Valeria Cruz, Nancy Marlene Núñez, Leticia Estrada, Octavio Rivero, Gerardo Villanueva y Alberto Martínez Urincho dejaran sus curules para dedicarse de lleno a la Consulta de Revocación de Mandato. Más allá de la labor de cabildeo de algunos actores del Gobierno de la Ciudad, la llave que abrió la posibilidad de la aprobación fue que se redujo de 9 a 7 la cantidad de licencias a aprobar.
MAYORES PENAS
El diputado del PAN, Gonzalo Espina, presentó una iniciativa para aumentar las penas de prisión de 10 a 15 años para quienes talen, derriben, destruyan arboles sin la autorización correspondiente en la CDMX. El legislador señaló que con ello “se manda un mensaje de cero tolerancias, de cero impunidad en contra de los talamontes” en la capital del país. Y detalló que con la llegada de la primavera comienzan los incendios forestales y el Congreso tiene la obligación de legislar a favor de una Ciudad más sustentable, que cuide a su medio ambiente” y sancionar de manera ejemplar estas conductas.
ANALIZAN PROCEDIMIENTO
Aunque en la alcaldía Cuauhtémoc se nombró de forma interina a José Guadalupe Medina, debido a la suspensión de la alcaldesa Sandra Cuevas, en el Congreso de la Ciudad ya analizan cuál sería el posible escenario en caso de que aquella demarcación se quede sin titular de manera definitiva. El diputado Temístocles Villanueva, declaró que el procedimiento para ello es que "la jefa de Gobierno envía una terna para un alcalde interino. El Congreso elige a una de estas personas de esta terna y el INE debería llamar a proceso electoral", de acuerdo con la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX.