ESPERANZAS
Después de que el Sindicato Único de Trabajadores de la UACM acusaran de indolentes a las autoridades de esa universidad y alertaran del posible estallido de huelga el próximo 1 de marzo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum confió en que no se llegará a la huelga. “Se va a llegar a u acuerdo”, señaló la mandataria y consideró que no hay nada de que preocuparse. Uno de los puntos que ha acusado el sindicato es la negativa a incrementar los salarios, pues la representación de las y los trabajadores recordó que la inflación es de más del 8 % y esa casa de estudios sólo ofrece el 2.54% de aumento. Al respecto la Mtra. Gabriela Barrueta, secretaria general del SUTUACM, dijo que la institución tiene un presupuesto de 1,755 millones de pesos, con un subejercicio de 600 millones de pesos.
FRENAR PASTELES MÁGICOS
Los llamados “brownies mágicos” o pastelitos y galletas con mariguana y otros estupefacientes “intoxican cada vez a más alumnos en las escuelas de educación media superior y más recientemente en secundarias”, por ello el diputado del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez realizó llamado a frenar su distribución. Mediante un punto de acuerdo el legislador alertó que desde 2016, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco señalaba que, “la mayoría de los niños y adolescentes que fueron iniciados en las drogas, lo hicieron por medio de brownies, muffins, hot-cakes, paletas de dulce y palitos de chocolate alterados con cocaína o mariguana”. Y precisó que desgraciadamente el fenómeno se ha agudizado y de ahí la necesidad de atender el problema.
INICIAN CONSULTAS
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad realizó la primera audiencia pública para consultar a las personas con discapacidad sobre las iniciativas para la Ley de Síndrome Down de la Ciudad de México y la modificación del artículo 33 de la Ley de Movilidad. En el evento realizado en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, la diputada Marisela Zúñiga, explicó que “la modificación al artículo 33 de la Ley de Movilidad, para la atención de personas con discapacidad, propone cambiar el término actual de derecho al libre tránsito, por derecho a la libre movilidad”. Al final, las diferentes personas con discapacidad reunidas votaron en forma unánime a favor de las propuestas planteadas, con nueve votos a favor de cada una de las propuestas.