facebook
Mentiras a debate

Mentiras a debate

Columnas viernes 04 de abril de 2025 -

Los debates, la polémica, las discusiones políticas se centraban en diferentes puntos de vista obre una misma realidad, interpretaciones de especialistas sobre temas específicos.

Las palabras emitidas por los debatientes, estaban respaldadas por el profundo conocimiento sobre los temas a discusión. Desde que la oposición en México se volvió frívola, hace unos siete años, el debate se centra entre verdad y mentira.

No hay puntos de vista diferentes, sino realidades distintas, ya no se defienden posturas ideológicas sino hechos consumados, como si se tratara de universos paralelos.

La oposición acude al viejo esquema que casi se convierte en usos y costumbres de mexicanos, que es el hecho de que el gobierno siempre miente. Y sobre esa premisa, trata de descalificar toda acción, declaración o anuncio de la actual administración, tratando de embaucar a la población.

Ejemplos hay muchos para mostrar los montajes de una derecha desesperada al ver que se diluye en el escenario político del país.

La oposición exagera o inventa realidades que deberían ser percibidas por la población en su exacta dimensión. Lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, es un ejemplo, de cómo se busca desgastar con mentiras y no con ideas la actividad del gobierno.

Entonces la discusión se centra en realidades diferentes, unos dicen que era campo de exterminio, sin pruebas; para aumentar el miedo de la sociedad por la inseguridad, y del otro lado se narra lo más lógico que radica en llamarlo campo de entrenamiento, de lo cual hay evidencias.

A pesar de la contundencia de las pruebas, la oposición cuenta con los canales necesarios para hacer de una mentira, repetida mil veces, una duda y a veces, una verdad.

Casos como éste hay muchos, que se han convertido en bandera a pesar de ser puntualmente desmentidos, desde la casa gris hasta la falta de medicamentos, pasando por los daños irreversibles en la construcción del Tren Maya, siguen siendo consignas que se repiten. No se diga la campaña que anteponen la palabra narco al ex presidente, partido, movimiento y presidenta.

Cuando a la oposición se le debilita su versión, deja de ser un hecho consumado para convertirse en un incidente polémico, coartada lingüística que le permite dejar viva su percepción falsa de un hecho que nunca sucedió.

Ni siquiera son capaces de investigar adecuadamente las acciones del gobierno o del movimiento para de ahí sacar conclusiones y verificar malos manejos; se declaran incapaces de investigar porque eso implica trabajo no sólo que no quieren hacer sino que no saben realizar.

Desde que son oposición real, no han hecho nada, desconocen el trabajo de un partido político, de un legislador, de un funcionario público, la apatía por el trabajo se hace manifiesto, de ahí que no haya propuestas, sólo ocurrencias que terminan en el ridículo.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Kidults: feliz día, mis niños Columnas
2025-04-30 - 01:00
Infancia en riesgo Columnas
2025-04-30 - 01:00
El Papa Francisco y la confianza Columnas
2025-04-30 - 01:00
¿Se esfuma sueño de Félix Salgado? Columnas
2025-04-30 - 01:00
El Diamante Rojo Columnas
2025-04-30 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-29 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-29 - 01:00
Sin brújula ni escudo Columnas
2025-04-29 - 01:00
Informe INE sobre patologías democráticas Columnas
2025-04-29 - 01:00
ADIÓS A UN AMIGO Columnas
2025-04-29 - 01:00
DESAPARICIONES EN LA CDMX Columnas
2025-04-29 - 01:00
ESPECTADORES ANTE LA CRUELDAD Columnas
2025-04-29 - 01:00
+ -