facebook
NO ES PERFECTA, MAS´SE ACERCA A LO QUE YO SIMPLEMENTE SOÑÉ

NO ES PERFECTA, MAS´SE ACERCA A LO QUE YO SIMPLEMENTE SOÑÉ

Columnas viernes 23 de mayo de 2025 -

Desde el año 2006 el Senador Javier Corral Jurado, entonces perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN) había sido un fuerte crítico de la llamada Ley Televisa, lo que le costó ser vetado cerca de 10 años en las televisoras principales del país; así mismo, durante la gestación, curso y aprobación de la reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión del año 2013manifestó abiertamente sus inconformidades con esta iniciativa; no obstante lo anterior, ya con la reforma aprobada y decretada el 11 de junio de 2013, Corral mencionó la frase que lleva por título esta entrega durante un Foro realizado en el Palacio de Minería; con lo que manifestaba su conformidad con la reforma y con el trabajo legislativo desarrollado.

Traigo a colación lo anterior, ya que a partir de que la Presidenta Claudia Sheinbaum envió su Iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión el 23 de abril pasado, este personaje nuevamente Senador, sólo que ahora bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), está jugando un papel importante; debido a que es a quien le encomendaron conducir los conversatorios que se abrieron, para supuestamente, brindar un espacio de debate y escuchar a directivos de empresas; especialistas; académicos y sindicatos, entre otros involucrados en el tema.

Independientemente de que estoy en desacuerdo con esos eventos, pónganle el nombre que quieran, ya sea parlamentos abiertos, debates o conversatorios, porque históricamente los temas ahí abordados finalmente no son considerados para modificar aspectos de las iniciativas.

En el desarrollo de los conversatorios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión han sido tratados temas relativos a la competencia económica; tarea que por cierto ya no estará en el ámbito de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT) que se propone sea el regulador omnipotente y omnipresente del sector; sino en la Secretaría de Economía (SE), lo que desde mi particular óptica considero sano y correcto.

Sobre este particular se ha enfatizado en la necesidad de garantizar condiciones de competencia y libre concurrencia; lo que no es nada nuevo, ya que, desde la anterior reforma (2013), ha sido un tema recurrente; sin embargo, debo puntualizar que, a resumidas cuentas dicho empeño se convirtió en todo un problema; debido a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) malinterpretó ello y su labor regulatoria de casi 12 años la centró solamente en la competencia de los mercados; dejando inertes los siete u ocho conceptos restantes contenidos en el Apartado B del artículo Sexto constitucional.

Así también; se han abordado aspectos como la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, planteándose desde el punto de vista de la necesidad de garantizar el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s.), sobre todo el segmento ubicado en zonas marginadas y en cuanto al uso del espectro radioeléctrico, por un lado están las pretensiones de la mayoría de las empresas que plantean que el Estado disminuya el precio o eliminar uno de los pagos que a la fecha existen (concepto conocido como “guante) y por otro, la postura de organizaciones de la sociedad civil que, plantean el impulso a la utilidad y beneficio social de dicho insumo esencial en la telecomunicaciones.

De igual forma; se han tratado aspectos relacionados con los derechos ciudadanos, la libertad de prensa y la brecha digital; estos vistos desde la perspectiva de la protección de los derechos de los usuarios; la libertad de expresión tanto de los usuarios como de los periodistas; el impulso de la cobertura y la conectividad y la mejora de la calidad de los servicios en zonas marginadas.

Otro tema tocado fue el servicio de radiodifusión desde la vertiente de su naturaleza y funciones como servicio público, la existencia y utilidad de la Concesión Única y la necesaria participación de los distintos grupos sociales; es decir, comercial, público, social comunitario, indígena y afromexicano.

Además se han dedicado buenos lapsos; bajo distintas ópticas y posturas, a la regulación asimétrica y la participación del Agente Económico Preponderante (AEP), comentándose este tema, desde mi visión, de forma desfasada y hasta cierto punto retrógrada; debido a que esta figura ha quedado superada desde hace algún tiempo y además debe ser sustituida por el completo concepto de “Poder Sustancial de Mercado”, que brinda mayor certeza a todos los involucrados.

Un tema presentado también en este espacio de los conversatorios es el de los servicios y los mercados digitales; los cuales deben ser considerados y regulados por esta ley; lo que considero no del todo acertado; debido a que para que ello suceda la ley deberá darse bajo un concepto “convergente”.

Por hoy se nos agotó el espacio, la siguiente semana continuaremos, saludos cordiales.

Email: lescobarramos67@gmail.com

Twitter LUISESCOBARRAM6


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-23 - 10:48
Justicia para el pueblo, con el pueblo Columnas
2025-05-23 - 01:00
Iconn tras Shell Columnas
2025-05-23 - 01:00
LA AMENAZA INFLACIONARIA Columnas
2025-05-23 - 01:00
La injusticia… pare injusticia Columnas
2025-05-23 - 01:00
El anzuelo de Anaya Columnas
2025-05-23 - 01:00
Una leyenda de la Lucha Libre se retira Columnas
2025-05-23 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
Las promesas falsas de reforestación Columnas
2025-05-22 - 01:00
+ -