facebook
Normalizar la Paz, pacto entre universidades, Santander y Gobierno

Normalizar la Paz, pacto entre universidades, Santander y Gobierno

Nación miércoles 18 de octubre de 2023 -


Por Alejandra Olivera

El Gobierno de Puebla en conjunto con Banco Santander de México pusieron en marcha el programa “No + Violencia” con el que se instruirá a 2 mil 500 funcionarios municipales y estatales, que fungirán como agentes transformadores para erradicar la violencia tanto en los espacios públicos como los privados.

En su mensaje, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó que la seguridad y la paz son pilares esenciales para el progreso de toda sociedad, por ello dijo que su administración tiene el compromiso de establecer estrategias que contribuyan a atacar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Señaló que el curso de formación se realizará en tres etapas y los contenidos estarán alineados a los estándares nacionales e internacionales en la materia.

Invitó a los diferentes sectores de la población a trabajar en unidad con la autoridad para detener, prevenir y tratar la violencia, así como construir una entidad igualitaria, sin discriminación, segura y pacífica.

Asimismo, agradeció el interés social de Banco Santander para contribuir con el Estado en el bienestar de muchas familias, reforzando la cultura de la paz y la no violencia, labor en la que el gobierno estatal tiene que ser ejemplo y para lo cual era necesario realizar alianzas también con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Anáhuac.

“No caigamos en el individualismo, no caigamos en la apariencia, que al final de cuentas nos lleva a ser insensibles y no tener la empatía de con quién está sufriendo”, apuntó.

En ese sentido, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez señaló que “cerrar los ojos” a la violencia que se vive en distintos ambientes no implica que desaparezca el problema, por ello agradeció al Gobierno de Puebla por permitir que la universidad sea una aliada en impulsar la cultura de la paz a través de dicha iniciativa.

En 2024, iniciativa impactará a 25 mil personas

Por su parte, el director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio expuso que Puebla y la institución que dirige mantienen una relación especial, ya que es una entidad con progreso, mucho dinamismo y grandes oportunidades de crecimiento en las que, sin duda: “estamos muy entusiasmados de participar”.

Muestra del compromiso que Santander tiene con Puebla, dijo, se plasma precisamente en el programa No + Violencia, que en su primera fase contempla la capacitación de 2 mil 500 funcionarios a nivel estatal y municipal.

Aunque durante el 2024, se prevé que la iniciativa generé 25 mil personas como agentes transformadores.
La violencia se ataca con prevención: Melva Navarro

Al respecto, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira comentó que, con la capacitación, se deja un precedente de que la violencia se ataca con prevención, además de que coadyuvará a generar las condiciones necesarias para que en Puebla todas y todos vivan en paz y plenitud.

Indicó que los primeros beneficiados con el programa No + Violencia serán trabajadores de la dependencia a su cargo y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Sobre las áreas que abordarán, dijo que se concentrarán en la cultura de la paz, la sensibilización de los derechos humanos y los tipos de violencia.

Detalló que las capacitaciones se hará en bloques de 50 personas y comentó que el costo es de mil 500 pesos por cada persona, recurso que será cubierto en partes iguales por Santander y el Gobierno de Puebla.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -