facebook
ONU exige liberar e indemnizar a cinco activistas indígenas encarcelados en Chiapas por detención arbitraria

ONU exige liberar e indemnizar a cinco activistas indígenas encarcelados en Chiapas por detención arbitraria

Nación lunes 09 de junio de 2025 -


El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que la detención y condena a 25 años de prisión de cinco activistas indígenas en Chiapas constituye una violación al derecho internacional, por lo que instó al gobierno mexicano a liberarlos de forma inmediata y brindarles una indemnización adecuada, así como otras formas de reparación.

Los activistas —Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Martín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Velasco— fueron arrestados entre mayo y junio de 2022, acusados del homicidio de un hombre en el municipio de San Juan Cancuc, quien presuntamente fue agredido tras negarse o no poder pagar una multa impuesta por habitantes locales para ingresar a la comunidad.

La resolución, adoptada el 4 de abril y publicada recientemente, indica que el caso violó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al presentar múltiples irregularidades durante el proceso judicial, entre ellas la falta de presentación inmediata ante un juez y la desaparición forzada temporal de algunos detenidos tras su captura.

Los cinco indígenas pertenecen al pueblo maya tseltal y tienen un historial de participación en movimientos en defensa del territorio y los derechos humanos en la región. En particular, Santiz Cruz lideraba un comité local que se oponía a la construcción de un tramo carretero entre San Cristóbal de las Casas y Palenque, así como a la presencia de fuerzas federales como la Guardia Nacional y el Ejército en la zona.

Tras su detención, los activistas fueron sentenciados a 25 años de prisión el 17 de mayo de 2023. Aunque se ordenó una repetición del juicio, la pena fue ratificada el 19 de abril de 2024.

El grupo de trabajo de la ONU, presidido por la exjueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Ganna Yudkivska, también pidió a las autoridades mexicanas investigar las condiciones de la detención y sancionar a los responsables de estas violaciones a los derechos fundamentales de los acusados.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -