El Poder Judicial de la Federación (PJF) dio un paso clave hacia su reestructuración al instalar la Comisión de Transición, en cumplimiento con las disposiciones de la reforma judicial que contempla la creación de un Órgano Administrativo y el Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales sustituirán al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Esta comisión estará integrada por figuras destacadas como la ministra presidenta Norma Piña, los consejeros Bernardo Bátiz, Lilia Mónica Benítez, Sergio Molina y Verónica de Gyvés, así como la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto.
Sesiones y objetivos de la Comisión de Transición
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el CJF y el TEPJF informaron que la comisión sesionará semanalmente, específicamente los miércoles, en la sede del CJF. La presidencia de este cuerpo será rotativa, iniciando con la ministra presidenta Norma Lucía
Piña Hernández en su primer periodo mensual.
El principal objetivo es gestionar la transición de los recursos financieros, inmobiliarios y materiales del actual CJF hacia las nuevas estructuras administrativas y judiciales.
Plan de reestructuración
Entre las tareas fundamentales de la comisión está la división de archivos, bienes y personal, que quedarán adscritos tanto al Órgano Administrativo como al Tribunal de Disciplina Judicial. Este proceso deberá concluir antes de septiembre de 2024, fecha en que se hará oficial la desaparición del CJF en su forma actual.
A pesar de la instalación de esta comisión, las actividades de las comisiones vigentes de la Judicatura, como las de Vigilancia, Administración, Carrera Judicial y Disciplina, continuarán sin interrupciones.
Con esta medida, el PJF busca cumplir con los compromisos establecidos en la reforma judicial y garantizar un proceso de transición ordenado y eficiente.
Imagen: Cuartoscuro