En Petróleos Mexicanos la estrategia es hacer más con lo mismo, es decir, impulsar la eficiencia en la operación, y esto incluye implementar acciones de mejora en todos los niveles, desde administrativos hasta en las áreas de exploración y producción.
Pues bien, le cuento que bajo este enfoque, la administración de la paraestatal, que encabeza el tabasqueño Octavio Romero, consiguió ahorrar 3 mil 880 millones de dólares de 2019 a la fecha.
Es un ahorro en costos que se logró debido a la implementación del Programa de Excelencia Operativa, que además de optimizar la producción también ha reducido de manera importante los gastos, haciendo más eficiente y rápida la exploración y producción. No es cosa menor.
Por ejemplo, PEMEX se propuso recuperar la producción y las reservas petroleras que al inicio del sexenio iban en picada, y para ello se decidió acelerar los tiempos de perforación y puesta en marcha de pozos nuevos. Menos tiempo, más producción nueva, y menos costos es la sincronía bajo la cual han venido trabajando, con resultados muy positivos.
En Tupilco, campo ubicado en Comalcalco, Tabasco, el tiempo de perforación en los pozos pasó de 146 a 92 días, esto derivó en un ahorro promedio de 7.2 Millones de dólares por 200 días, esto por la disminución de gasto por equipo y complementarios de perforación. Otro ejemplo es en el campo Quesqui, en donde los tiempos de perforación de pozos pasaron de 220 días a 98, una reducción en el gasto de operación por día por equipo y complementarios de perforación, en un promedio de 58 millones de dólares por 200 días.
Además de los ahorros, la petrolera
incrementó su producción de hidrocarburos líquidos gracias al aporte de los nuevos campos, de un millón 700 mil barriles diarios que producía en 2018, a un millón 921 mil al cierre de febrero de este año.
Romero Oropeza ha presumido en otras ocasiones, que otro de los rubros que han dejado ahorros en la empresa productiva del Estado ha sido la adquisición de bienes, contratación de servicios y obras, en donde gracias a la transparencia han reducido el gasto de forma importante. Y es que hora, los contratos son mejor vigilados y los pagos a contratistas se calendarizan.
Vecinos vigilantes
Un error común en la municipalidad mexicana es que los gobernantes abordan el tema de seguridad pública de forma unidimensional, cuando el involucramiento vecinal es indispensable para abatir la inseguridad, y quien sí lo ha entendido es Mauricio Tabe, al operar programas y estrategias de la mano de los habitantes de la Miguel Hidalgo, como fue en Semana Santa “Si ves algo, di algo”, donde de manera conjunta vigilaron los hogares de la demarcación. Los resultados están a la vista, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2022 que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Édgar Vielma Orozco, confirma que la percepción de inseguridad en la alcaldía se mejoró en 37%.
Se atora recurso en Metrobús
En donde no dejan de dar largas es en la Secretaría de la Contraloría capitalina, y no se lo digo porque se trate de un acierto del equipo que dirige Juan José Serrano Mendoza, lo comento porque desde el 24 de febrero la empresa Ocram Seyer presentó una inconformidad contra el proceso METROBUS/LPN/001/2023, por el que se eligió a Limpiacero como la encargada del aseo del Metrobús, que lleva María del Rosario Castro, sin que aún sea desahogada.
Y es que, de acuerdo con el litigante que interpuso el recurso legal se ha respondido puntualmente a los requerimientos de la autoridad, sin embargo, el director General de Normatividad y Apoyo Técnico, Fernando Ulises Juárez Vázquez, da impresión de no querer resolverlo, dar largas y que el tiempo avance con su nuevo proveedor.