facebook
Pescador pierde la vida tras trágico ataque de un tiburón en Sonora

Pescador pierde la vida tras trágico ataque de un tiburón en Sonora

Nación martes 31 de enero de 2023 -

Un pescador del Paredón Colorado perdió la vida tras ser atacado por un tiburón blanco en Sonora, mientras el hombre buscaba moluscos en la Bahía de Tóbari, perteneciente al golfo de California.

Según sus familiares, Manuel Nieblas López solía adentrarse en el agua para buscar callos de hacha; no obstante, su trabajo terminó con su vida cuando se enfrentó contra un espécimen de seis metros de largo.

Al momento de la agresión otros dos pescadores se encontraban en la embarcación. Según su testimonio, el hombre, saltó del barco para buscar moluscos y cuando se encontraba sumergido fue atacado por un tiburón blanco, el cual de una mordida le arrancó la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 11:30 horas y ninguno pudo intervenir para auxiliar al sujeto de 50 años de edad.

Se reveló que los buzos locales habían sido advertidos sobre la presencia de tiburones en el área y la mayoría no había salido en varios días. Manuel López habría ignorado estas alertas y decidió adentrarse en el mar donde sufrió el fatal accidente. Ahora, los demás pescadores de la zona y compañeros del hombre que ha muerto por el ataque del tiburón se encuentran realmente asustados.

Se trata de cuatro terribles ataques, en lo que va del 2023, casi un mes, reportan las autoridades. Esto resulta ser una grave situación, pues son muchos los que de esta actividad dependen y mantienen a sus familias.

Entonces, además de poner una alerta a las autoridades, también representa un enorme riesgo para los pescadores y otros habitantes. En tanto, los defensores de los animales han señalado el temor porque los tiburones blancos sean asesinados.

- Ofrecen pláticas para prevenir ataques -

Derivado de los fatales encuentros entre pescadores y tiburones, los científicos mexicanos Mauricio Hoyos y Omar Santana, de las organizaciones Pelagios Kakunjá y Ecología Cielo, Mar y Tierra, respectivamente, ofrecieron una plática para que se pueda entender el comportamiento de la especie, coexistir con ella y prevenir accidentes.

Lo primero que informaron fue que los meses de diciembre y enero son los que más registran presencia de tiburones en el Golfo de California o Mar de Cortés, pues las hembras buscan un lugar para tener a sus crías. También dijeron que en esa zona puede haber un cambio en la ruta de los lobos marinos, que los hace bajar hacia Sonora, además de que puede ser posible que los pescadores estén cambiando sus patrones.
Para evitar otros ataques, los expertos dieron una serie de recomendaciones:

- No alejarse demasiado de la costa: esto aísla a un individuo y, además, lo coloca muy lejos de la asistencia.

- Evitar estar en el agua durante la oscuridad o en las horas del crepúsculo cuando los tiburones son más activos y hay poca visibilidad en el agua.

- Tener especial cuidado cuando las aguas son turbias.

- Evitar las zonas donde existan colonias de lobos marinos, leones marinos o focas; vertientes de aguas residuales o actividad de alimentación.

- No entrar al agua si se sabe que hay tiburones presentes.

- No entrar al agua si sangra por una herida abierta.

- Evitar las salpicaduras excesivas cuando se tiran al mar.

- Usar una vara hawaiana para alejar a los escualos, así como equipos electromagnéticos.

- Otro tip es pintar los trajes de neopreno con rayas blancas, para ser confundido con una víbora de mar.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -