El agua es un recurso natural indispensable para la vida humana, y México no es la excepción. El país cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos. La política pública mexicana en materia de agua ha tenido algunos aciertos y errores. Uno de los aciertos más importantes ha sido la creación del Sistema Nacional de Información del Agua, encabezado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que ha permitido coordinar las acciones de los distintos niveles de gobierno en materia hídrica.
Hay que reconocer que el gobierno ha realizado una serie de inversiones en infraestructura hidráulica, que han ayudado a mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento. Otro acierto, en materia del vital líquido ha sido la promoción de la cultura alrededor de dicho tema, que ha ayudado a sensibilizar a la población sobre la importancia del agua y el cuidado de este recurso. La CONAGUA ha realizado una serie de campañas de comunicación y educación ambiental, que han ayudado a promover el uso eficiente del agua y la reducción de la contaminación.
Sin embargo, nuestros gobernantes también han cometido algunos errores. Uno de los más graves ha sido la falta de inversión en infraestructura hidráulica, que ha provocado que muchas comunidades no tengan acceso al agua potable o al saneamiento. Otro fallo ha sido la sobreexplotación de los recursos hídricos, que ha provocado la disminución de los niveles de agua en los ríos y los acuíferos.
La contaminación del H2O es otro problema grave que enfrenta México. Las aguas superficiales y subterráneas están contaminadas con una serie de sustancias tóxicas, como pesticidas, fertilizantes y aguas residuales. La contaminación del agua provoca una serie de problemas de salud, como enfermedades gastrointestinales, dermatitis y cáncer.
También hay que contemplar que el cambio climático influye también en materia hídrica, un ejemplo de ello en el país ha sido el caso del Estado de Nuevo León, en donde la temperatura ha aumentado un promedio de 0.4 grados Celsius por década desde 1950. El aumento de la temperatura ha provocado una disminución en las precipitaciones y una mayor evaporación del agua. Además, Nuevo León es un estado con una gran demanda de agua. La población de Nuevo León ha aumentado de manera constante en los últimos años y la demanda de agua para consumo humano, agrícola e industrial ha aumentado también. La sobreexplotación de los recursos hídricos ha provocado una disminución en los niveles de agua en los ríos y los acuíferos.
La administración pública en materia de agua tiene un gran reto por delante. El país debe invertir en infraestructura hidráulica, reducir la sobreexplotación de los recursos hídricos y combatir la contaminación del agua, analizar el tema del cambio climático y la sobrepoblación. Si no se toman medidas urgentes, México se enfrentará a una crisis del agua en los próximos años. ¡Aguas! Con el agua…