Las autoridades de China y el resto del mundo trabajan bajo presión para descubrir todos los detalles sobre el brote de un nuevo coronavirus surgido en el país asiático y que hasta ahora ha dejado 17 muertos y tres ciudades, Wuhan, Huanggang y Ezhou, en cuarentena.
Mientras, un platillo podría explicar parcialmente el origen del brote y está relacionado con la exótica gastronomía de la zona.
En las últimas horas se han hecho virales las imágenes de un curioso platillo común en el lejano este asiático, incluidos países como Filipinas, Camboya, Tailandia y el sur de China, precisamente: la sopa de murciélago.
El platillo es, como su nombre indica, una sopa que contiene un murciélago completo, incluidas sus alas y su cabeza. Es considerada un manjar y es muy popular porque, de acuerdo con los expertos, tiene cualidades medicinales y a veces es consumida como un remedio.
Se cree que la presencia de la sangre de murciélago en la sopa ayuda a resolver problemas respiratorios y que, si se incluyen los ojos del murciélago en la sopa, también ayuda con la visión de las personas que la consumen.
En restaurantes locales, la sopa se prepara, según sitios especializados, de la misma manera en que se prepararía un platillo de langostas en un restaurante de mariscos y comida de mar: el mesero presentará al comensal una caja con murciélagos para escoger al que va a degustar.
Hay dos maneras de comerse al murciélago: en forma de sopa y para los más valientes, se puede comer crudo. Si se decide comer crudo, el mesero realizará el sacrificio y el despellejamiento enfrente del comensal.
Así, el brote del coronavirus pudo haberse originado en murciélagos o serpientes, según un análisis genético del patógeno que hasta ahora ha provocado la muerte de 17 personas.
Las teorías se basan en el examen de la secuencia del genoma del virus, liberado por las autoridades a raíz del brote y dos estudios señalan el probable papel de los murciélagos en el brote.
Un estudio, publicado en la revista Science China Life Sciences, patrocinado por la Academia China de Ciencias de Beijing, analizó las relaciones entre la nueva cepa y otros virus.
“El hecho de que los murciélagos sean los huéspedes nativos del Wuhan CoV (coronavirus) sería el razonamiento lógico y conveniente, aunque sigue siendo probable que haya huéspedes intermedios en la cascada de transmisión de murciélagos a humanos”, señalaron los investigadores.
Ese estudio no especuló sobre qué animal podría haber sido un “huésped intermedio”, pero un segundo estudio publicado el miércoles en el Journal of Medical Virology identifica a las serpientes como el posible culpable.
Los investigadores advierten que sus conclusiones requieren “una mayor validación mediante estudios experimentales en modelos animales”.