Columnas
SOS, conflicto a la vista
El tema de las amenazas contra funcionarios y proveedoras del IMSS ha ido en escalada. Desde el 6 de diciembre, cuando ejecutaron en calles de la CDMX a un vendedor de dulces y dejaron un mensaje contra servidores públicos de alto nivel en el Instituto, donde con nombre y apellido se les acusa de presunta colusión con particulares para desviar recursos y verse beneficiados, el caso habría sido tomado por la autoridad. Al interior se dice que el asunto es escandaloso , nos cuentan, pues alcanzaría a varios delegados y jefes administrativos ligados al llamado grupo Chiapas, tales como Mauricio Zebadúa, de la delegación Nuevo León, pariente del famoso Emilio Zebadúa, ex colaborador de Rosario Robles y supuesto operador en el norte del país de Eduardo Thomas Ulloa, titular de la Unidad de Administración en el IMSS. Sobre este personaje hay versiones que apuntan a un sin número de irregularidades, entre las que destacan, viajes con cargo al erario y obras asignadas a constructores amigas de su estado natal, Chiapas.
Eduardo Verástegui regala a Milei imagen de la Virgen de Guadalupe
En la ceremonia de investidura de Javier Milei como presidente de Argentina, Eduardo Verástegui, un mexicano acompañado por políticos afines a la derecha, le obsequió una imagen de la Virgen de Guadalupe. A pesar de la reciente conversión al judaísmo del presidente argentino, Verástegui optó por regalarle un manto con la imagen de este icónico símbolo católico, alegando que el obsequio tuvo contacto directo con la tilma ubicada en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. En la asunción, Milei expresó su mensaje de libertad con su característico estilo desenfadado.
Nombran entre cuestionamientos a nuevo titular del INAI
Adrián Alcalá Méndez asumió este domingo la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sin embargo, su nombramiento fue cuestionado por la comisionada Norma Julieta del Río, quien había asegurado que no avalaría a una persona "que no tienen solvencia ética y moral suficiente para que tome las riendas de este Instituto". Esto luego de que ante la salida de Blanca Lilia Ibarra de la presidencia, los otros tres comisionados que integran al pleno, en ausencia del nombramiento de los otros comisionados, se propusieran así mismos. Aunque al poco tiempo Julieta del Río bajó su candidatura, al argumentar que no se logró el consenso para llegar a un acuerdo de unanimidad, pues no se han atendido las denuncias presentadas desde que ingreso en el 2021.