Columnas
El ejército consular
Será un ejército de dos mil personas las que estarán trabajando para asesorar y atender a los connacionales que sean expulsado de Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la presidencia el próximo 20 de enero. Durante la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el embajador Juan Ramón de la Fuente, y con los cónsules, se estableció la estrategia para atender a las personas, además de que tendrán una coordinación con los gobiernos estatales para mejorar la ayuda y el apoyo. Si bien es un número considerable, existe la duda de que sean suficientes si el próximo mandatario estadounidense cumpla con sus amenazas de deportar masivamente a los migrantes.
Harfuch el apagafuegos
En un verdadero apagafuegos se ha convertido el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien lo mismo anda en Sinaloa que en Guanajuato y demás entidades donde la violencia se ha desbordado. Ayer le tocó visitar Chiapas, entidad que se terminó de descomponer en la gestión de Rutilio Escandón, quien ahora es cónsul de México en Miami. En el pasado sexenio crecieron los cárteles de la droga que, incluso, llegaron a provocar el éxodo de comunidades enteras. Regresar el orden a esa tierra, será una gran labor, porque para quitar el territorio ganado a la delincuencia organizada costará mucho dinero y, desafortunadamente, sangre.
Los vales cargados en Tabasco
La molestia de los habitantes del Estado de Tabasco por el tema de la inseguridad ahora se trasladó a los trabajadores del gobierno estatal, que encabeza el gobernador Javier May, luego de que los burócratas se quejaran de que el vale por el Día de Reyes que les entregaron lo condicionaron para que lo canjearan únicamente en la abarrotera “Súper Sánchez”, donde los obligan a comprar un porcentaje del bono para que puedan cambiarlo. Los empleados han puesto el grito en el cielo pues advierten que las autoridades pretendan que esta medida se mantenga para los demás apoyos que les entreguen, lo que, advierten, no permitirán. Más allá de esta práctica ilegal, lo que advierten es que hay un acto de corrupción en esa transacción, algo que en la 4T no está permitido.