¿Deudas por pagar?
Se prenden las alertas en el sector empresarial mexicano por el posible regreso de las hermanas Escobar Subirats, quienes, justo antes del encierro por la pandemia se esfumaron tras desfalcar a varios hombres de negocios, ofreciéndoles dólares a precios muy por debajo del mercado, lo que provocó que empresarios presentaran la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, la cual sigue su curso. A la fecha, existe poca información de ellas. Uno de sus últimos rastros públicos quedó registrado en un blog de Mundo Klob, empresa multinivel acusada de fraude por sus clientes. En octubre de 2013, postearon que Elizabeth Escobar Subirats, ganó un premio de 3 mil dólares para un viaje por haber ingresado a 29 socios directos en 12 semanas. En un mensaje escrito supuestamente por la misma “Liz”, agradece a Manuel Estrada y Pedro López Leiva “por haber tenido la visión y la convicción de crear una fórmula tan maravillosa donde la gente puede ganar dinero ayudando a otras personas”, situación que usaba como gancho para cometer la estafa.
Persiste controversia en el Poli
En el IPN, de Arturo Reyes Sandoval, no hay indicios de terminar con la polémica que ha envuelto la adquisición del aseo de este año. Lo comento porque los trabajadores se encuentran muy activos con el objetivo de evitar su despido, tal como lo alertan en una misiva que se distribuye por las ubicaciones del politécnico en la CDMX, el llamado es para tomar las instalaciones con el objetivo de evitar que Joad Limpieza y Servicios los deje sin su principal actividad, pues según se relata, la compañía se desempeñará con el mínimo de operadores mientras cobra los montos máximos, situación que sin duda causa repele entre los que menos tienen, sobre todo cuando día a día ellos estiran sus salarios ante la creciente inflación. El trato para que la firma obtenga más beneficios se habría cerrado con el secretario de Administración, Javier Tapia, a quien se apunta por tintes de corrupción al rellenar las listas de asistencia con personal fantasma.
Reclama Morena inasistencia a Parlamento Abierto
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, consideró como una falta de respeto no sólo hacia los legisladores, sino al pueblo de México la negativa constante de empresas como Iberdrola, Águila de Altamira, Energía Valle de México, Saavi Energía y Fisterra Energy, Minera Autlán, Kimberly Clark y Femsa, para acudir al parlamento abierto y saber a cuánto equivalen sus jugosos negocios al amparo de nuestra soberanía eléctrica. "La verdad desnuda lastima las mentiras bien vestidas de las empresas eléctricas, es lo que les impide asistir a la Cámara de Diputados para exponer y debatir ampliamente el marco jurídico a modo, planeación del servicio eléctrico con criterios económicos y marginales sobre criterios sociales y de necesidades, corrupción y colusión con políticos sobre auténtica libre competencia, y contratos sucios sobre transición energética", afirmó el diputado Mier Velazco